Ir al contenido principal

Aguascalientes obtuvo el Primer Lugar Nacional en el Concurso “ La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor”

  • El trabajo ganador fue presentado por maestros y padres de familia de la escuela “20 de Noviembre”, ubicada en el municipio de Jesús María.

Aguascalientes destaca una vez más a nivel nacional. En esta ocasión, al haber obtenido el primer lugar en la categoría de tema libre, en el 5º Concurso Nacional “La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor”, convocado por la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo Nacional de Participación Social (CONAPASE).
Lo anterior como resultado de la presentación de la estrategia titulada “Vinculación de esfuerzos en torno a un propósito compartido” (experiencia colectiva), realizada por integrantes de la comunidad educativa perteneciente a la escuela primaria “20 de Noviembre”, ubicada en Valladolid, Jesús María, cuyo director, Jesús Sánchez Rodríguez, recibió el galardón en el Salón Hispanoamericano de la SEP, en una ceremonia encabezada por la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, en la cual también estuvo presente el Encargado de Despacho del Instituto de Educación de Aguascalientes,, Fernando Macías Garnica.
El objetivo de este evento es hacer un reconocimiento público a los participantes, por su trabajo en las acciones de mejora de las escuelas y del impacto que generan en la calidad educativa a través de sus narraciones y relatos de las experiencias en los comités que integran los consejos escolares de participación social.
Con este logro, una vez más se demuestra que la colaboración permanente entre padres y maestros da como resultado que los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) en su interior, a través de los comités temáticos, promueven la construcción de una forma de organización favorable para abordar y atender asuntos de interés particular de las agendas escolares.
Macías Garnica informó que en el ciclo escolar 2011-2012, cerca de 37 mil 700 consejos integraron 215 mil 291 comités en todo el país. De estos, el 29% se organizó con base en un programa de actividades definido por el propio comité.
Agregó que un estudio realizado en 402 Consejos Escolares, de 15 entidades federativas, mostró información sobre la dinámica de la operación de los consejos. Dijo que en este sentido, no es posible evadir la responsabilidad que implica realizar un trabajo compartido para promover “La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor”, que por quinta ocasión consecutiva recoge las experiencias que dan cuenta de los diversas formas que adoptan los CEPS para organizarse y así emprender proyectos colectivos que contribuyen a mejorar las condiciones de aprendizaje de niños y jóvenes de los planteles de educación inicial, especial y básica.  
Así mismo reconoció la labor de los participantes del 5º concurso, y  también el esfuerzo de todos aquellos Consejos Escolares de Participación Social que, sin haber concursado, realizan un incansable trabajo para emprender cotidianamente acciones que beneficien de manera directa  al logro educativo de los  niños y jóvenes que asisten todos los días a la escuela, con la esperanza de encontrar respuesta a los planteamientos que la vida les presenta.
Mencionó que la recepción de 902 trabajos de todo el país es una clara muestra de que la parte fundamental de los CEPS son los padres de familia, quienes les  dan vida a través del trabajo compartido y responsable con el impulso que le dan al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus propios hijos.
Es así como la participación social eleva la calidad educativa e impulsa  el potencial creativo que permite la educación integral, favoreciendo los procesos cognitivos superiores de los alumnos.
Al respecto la maestra Natalia Alcalá Espinoza, Jefa del Departamento de Participación Social del IEA, comentó que a través de los CEPS se hace visible el trabajo en equipo que la comunidad educativa realiza a favor de los alumnos. “Son una forma de voz en las escuelas, constituyen el medio para la promoción de habilidades sociales que posibilitan la ciudadanización y luego la democracia y son el camino para lograr la autonomía de gestión de las escuelas”, puntualizó.
Finalmente agradeció a las autoridades educativas que han dado un voto de confianza a este modelo de gestión, a los directores que asumen su liderazgo de manera congruente frente a una comunidad que cree en ellos, y a los maestros que han sabido conjugar su trabajo en el aula, con la corresponsabilidad de padres y alumnos.

Comentarios

Publicar un comentario

¡Gracias por manejar con respeto tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...

HABITANTES DE ASIENTOS PODRÁN APRENDER TEJIDO Y A ELABORAR PIÑATAS

 ¿Vives en el municipio de Asientos y te gustaría aprender tejido o hacer piñatas?, esta es tu oportunidad. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), a través de la Casa del Bien Común, pone a tu disposición los talleres de tejido, los lunes de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. y de elaboración de piñatas los jueves en el mismo horario. ¡No pierdas la oportunidad de aprender algo nuevo!, los talleres son totalmente gratuitos.