·
A
través del programa “Bici Escuela” se busca generar una conciencia de los
derechos y obligaciones de quienes utilizan este medio.
·
De
acuerdo a cifras del IMPLAN, en el Estado de Aguascalientes existe un estimado
de 40 mil ciclistas.
·
Para el Municipio de Aguascalientes, es
importante respetar el derecho de vía de
ciclistas, automovilistas y peatones.
Como
parte de los compromisos de la alcaldesa Tere Jiménez de comenzar a generar una
ciudad más amigable con las diversas formas de transporte que emplean las
personas y buscando la promoción de esquemas de movilidad sustentable como la
bicicleta, el Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOM) refuerza su programa “Todos Juntos en la Movilidad”
del cual se desprende la Bici Escuela, en el que se promueven además de otras
cosas, las 10 reglas básicas para que los ciclistas puedan tener una
experiencia más segura al transitar y evitar algún percance.
El
reto principal consiste en promover los lineamientos fundamentales que permitan
que ciclistas conozcan sus derechos y obligaciones viales y todas aquellas
normas para trasladarse de forma adecuada y eviten riesgos. Además de generar
una cultura de respeto hacia quienes todos los días circulan por las calles de
la ciudad en bicicleta, pues según datos del IMPLAN existen alrededor de 40 mil
ciclistas a nivel estatal.
Josafat
Martínez de Luna, coordinador de la Bici Escuela, dio a conocer los 10 puntos
que ayudarán a generar una cultura vial de respeto entre las diversas
modalidades de transporte entre las que destacan:
“Hazte Visible”, que recomienda conducirse con movimientos predecibles, evitando situaciones como aferrarse
a otro vehículo en marcha y/o usar audífonos al conducir, de acuerdo al Artículo 157 bis inciso a-2 del Reglamento
de Tránsito.
Se recomienda también a los usuarios de la bicicleta conducir
separados a un metro de distancia de los coches estacionados, aunque también se
refiere que si el conductor de un vehículo adelanta a un ciclista deberá
hacerlo respetando 1.5 metros de
distancia; si requiere abrir la puerta, la persona dentro del auto primero
observará si no se aproximan ciclistas.
La Regla de tres del ciclismo urbano consiste en revisar
el buen estado mecánico de la bicicleta, trazar una ruta antes de salir de casa
y respetar las señales de tránsito.
Como cuarta recomendación está la de conducir en línea recta, paralela en la
vía pública por donde se transita y no zigzaguear, ello de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 49 del Reglamento.
Un punto importante es que los ciclistas circulen en
sentido de la vialidad y nunca en sentido contrario, pues pueden sufrir un
accidente. Se recomienda también mantener una distancia de no menos de 30 centímetros
de la banqueta y 1 metro de los autos, incluso de los que se encuentran
estacionados.
Otro punto importante que se hace con la finalidad de que
los ciclistas sean visibles por la noche es que sus bicicletas estén equipadas
con faro delantero que emita luz blanca y reflejante de color rojo en su parte posterior.
Se hace también de su conocimiento que el peatón tiene derecho de paso en toda
la vía pública, y los ciclistas evitarán usar las banquetas o pasos peatonales.
Es importante respetar
las luces de los semáforos, y como última regla señalar sus movimientos con anticipación usando las maños
para indicar cambios de sentido al circular, además de hacerse notar ante
peatones, automovilistas y
motociclistas con voz, chiflidos,
timbre o corneta de aire.
Josafat
Martínez de Luna subrayó que cumpliendo con estas 10 sencillas reglas se evitan
percances y los ciclistas pueden llegar más seguros a su destino.
Asimismo,
puso a disposición los servicios de la Bici Escuela, para solicitar informes
las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en Juan de
Montoro 124, o bien comunicarse al teléfono 910-23-90.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.