- Cáncer de ovario,
tercera causa de muerte por neoplasias en mujeres a nivel mundial.
- El Seguro Popular
atiende gratuitamente este padecimiento; pero es importante tomar medidas
preventivas para evitarlo.
- Hoy se conmemora el
“Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Ovario”.
En el marco de
la conmemoración del ‘Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Ovario”,
la encargada del área indicó que en Aguascalientes se presentan alrededor de 23
de estos casos anualmente, con una edad promedio de 61 años; de igual
forma puntualizó que el Seguro Popular atiende este padecimiento de manera
gratuita.
Dijo que México
ocupa el segundo lugar dentro de los países con mayor frecuencia de esta
enfermedad junto con Australia, Brasil, Colombia y Venezuela, con una
incidencia de cuatro mil casos al año, lo que se traduce en 11 diagnósticos al
día y siete muertes diarias.
“Como
Secretaría de Salud, con este cáncer nos enfrentamos a nuevos retos diferentes
al cáncer de mama o de cuello uterino, ya que actualmente no existe una prueba
específica para su detección oportuna”, señaló Martínez Staines.
Agregó que la Secretaría de Salud del Estado promueve tres herramientas indispensables para el apoyo y atención de las mujeres: el fomento de un estilo de vida saludable y el conocimiento para la identificación de los signos y síntomas; infraestructura para el diagnóstico temprano; así como la cobertura gratuita del tratamiento a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
En ese sentido,
aseveró que para este gobierno, garantizar el tratamiento para este tipo de
cáncer, ha sido un logro trascendental; sin embargo, dijo, se requiere el
esfuerzo de la sociedad civil y la participación ciudadana para
seguir llevando el mensaje de que el cáncer de ovario puede ser curable si
se detecta a tiempo.
La funcionaria
detalló que si bien no se conocen las causas del cáncer de ovario, este padecimiento
parece estar relacionado con el número de hijos y antecedentes personales
o familiares con cáncer de mama y colon; asimismo, añadió, se relaciona con el
sedentarismo, la menopausia y una alimentación rica en carbohidratos y baja en
fibra.
Por último,
recordó que los síntomas más comunes de cáncer de ovario son el dolor abdominal
o pélvico, aumento del tamaño del abdomen; necesidad de orinar con frecuencia o
urgencia; sensación de plenitud después de haber comido o bebido poca cantidad;
sangrado vaginal en la postmenopausia o entre el periodo; aumento o
pérdida de peso; lumbalgia, cansancio excesivo y dolor durante las relaciones
sexuales o sangrado posterior al coito.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.