- La liberación forma parte del programa 2017,”Incorporación
de Aves Silvestres Rehabilitadas a su hábitat natural”.
- El evento tuvo lugar en el Área Natural Protegida
Cerro del Muerto, espacio que cuenta con una extensión de 5 mil 862
hectáreas.
En la parte poniente del Área Natural Protegida del
“Cerro del Muerto”, hogar de importantes animales silvestres, esta mañana
personal la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMAE), regresó a su
entorno natural a 11 aves, luego de haber sido restablecidas en el Centro de
Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR), ubicado en las instalaciones del Centro
de Educación Ambiental Rodolfo Landeros.
En punto de las 09:00 horas, en un paraje de arbustos,
en su mayoría huizaches y manzanitas, este día integrantes del CRAR arribaron
al lugar de liberación en compañía titular de la SMAE, Julio César Medina
Delgado, quien fue el primero en regresar a su hábitat natural a un halcón
cernícalo, ave que fue depositada en el centro por personal de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente.
Al respecto,
Medina Delgado mencionó que luego de un proceso de cuidados y tratamientos en
el CRAR, se devuelven estas 11 aves a su espacio natural; algunas de ellas,
dijo, ingresaron al centro con serias lesiones, pero gracias a la atención que
recibieron por parte de los médicos y biólogos que prestan sus servicios en
este lugar, el día de hoy están listas para volver a su entorno.
Informó que entre las aves que fueron liberadas se
encuentran 3 lechuzas campanario que fueron rescatadas de uno de los techos del
Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias; 1 halcón cernícalo, 1 gavilán cooper y
una aguililla cola roja, ejemplares que
fueron puestos a resguardo del CRAR por la PROFEPA; así como 4 caracaras o
quebrantahueso y un tecolote que entregó la ciudadanía a través del Programa de Entrega Voluntaria de Ejemplares.
“Con la liberación de estos especímenes estamos dando
continuidad al programa de Incorporación de Aves Silvestres a su hábitat
natural 2017 de la SMAE; recordemos que el pasado mes de marzo regresamos a su
entorno a un Águila Real “Tenoch, El Llanero", que recibió atención en el
Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces que tenemos dentro del parque Rodolfo
Landeros y que es uno de los más importantes en América Latina”, sostuvo.
El funcionario
estatal explicó que se decidió efectuar la liberación en el Área Natural
Protegida “Cerro del Muerto”, debido a que el sitio cuenta con una extensión de
5 mil 862 hectáreas, con lo cual se garantiza que las aves puedan adaptarse a
su hábitat, ya que cuentan con el espacio suficiente y las condiciones
naturales para alimentarse y abastecerse de agua.
Subrayó que con este tipo de acciones, el Gobierno del
Estado confirma su interés por
salvaguardar y conservar la supervivencia de las especies de fauna silvestre
que habitan en la entidad.
Por su parte Gustavo Quintero Díaz, Jefe de Zoología
del Centro de Educación Ambiental Rodolfo Landeros, informó que la misión del
CRAR y del personal que ahí labora, es brindar una adecuada atención sanitaria
a las especies silvestres que por alguna enfermedad, accidente u otro tipo de
agresiones, ingresan al mismo; y para que una vez rehabilitadas, se integren a
su hábitat con garantías de permanencia.
Explicó que actualmente el CRAR da tratamiento de
rehabilitación a alrededor de 20 aves, algunas de ellas ingresadas por la
PROFEPA, producto de los decomisos que realiza a los propietarios por no contar
con los permisos correspondientes; por los bomberos, quienes intervienen en el
rescate de animales electrocutados, atropellados y deshidratados; o por los
mismos ciudadanos que acuden al centro a depositar los ejemplares para su
resguardo.
Finalmente, el
Secretario de Medio Ambiente exhortó a la ciudadanía a que en caso de encontrar
una especie de este tipo, la reporte a la PROFEPA, instancia que da fe del
hallazgo; o bien, hacerlo directamente a la Secretaría de Medio Ambiente al
914-60-24 y 914-60-30 extensión 130, para hacer el reporte correspondiente y
poder enviar alguno de los equipos de biólogos de la dependencia para
diagnosticar la condición del ave y determinar si es necesario trasladarla al
CRAR para brindarle la atención correspondiente y su posterior liberación.
Cabe destacar que en la liberación también
participaron elementos de la Subdelegación de Inspección de Recursos Naturales
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como miembros de la
asociación civil Guardabosques Voluntarios A.C.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.