- Generación de empleo, desarrollo de la industria local, atracción de inversiones, apoyo a mipymes y programas de fomento económico los principales resultados expuestos ante el Congreso
- Resalta posicionamiento superior al nacional en diversos indicadores
Al participar en la glosa del informe de Gobierno del 2013 ante el Congreso del Estado, destacó que la entidad transita con rumbo y bajo una intensa política económica liderada por el Gobernador Lozano de la Torre, que destaca a nivel nacional entre otros indicadores por el crecimiento económico, crecimiento de su industria manufacturera, inflación y comercio superiores a las del promedio del país.
El funcionario destacó el decidido apoyo que se ha dado a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, motor de la economía, a quienes a través de recursos combinados del Fondo PYME se ha apoyado con 258 millones de pesos para alrededor de 6,000 empresas y emprendedores, lo que significa 3 veces más apoyo que el sexenio anterior.
Garza de Vega mencionó que el Fondo Progreso se ha consolidado como una institución de primer nivel que ha otorgado 190 millones de pesos en créditos a más de 900 empresas, que significa 45% más que en el sexenio anterior, permitiendo la generación de 2,887 empleos y que esta institución sea reconocida por obtener el segundo lugar nacional en recursos asignados por la federación.
Recalcó de esta manera, que según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Aguascalientes se han inscrito 356 nuevas empresas en 2013, con un acumulado de 726 en los tres años de administración, lo que significa 57.1% más que en 10 años.
De estos proyectos 42 se ubican en los municipios, atendiendo a la visión del Jefe del Ejecutivo para promover una política económica integral en todo el estado y señaló que el 30% del empleo generado se ubica en los municipios.
En cuanto al impacto de la segunda planta de NISSAN en el estado, detalló que ha permitido que toda la industria manufacturera crezca hasta 21%, ubicándola en el tercer lugar nacional según información del INEGI, de igual forma generó 9,150 empleos ubicados dentro de la industria de la transformación y en general la actividad económica del estado creció 5.1%, primer lugar regional y tercero nacional en crecimiento.
Es uno de los primeros cinco estados en implementar la metodología internacional para determinar lo que representa en costo para los ciudadanos realizar sus trámites y servicios, que equivale al 0.12% del PIB Estatal, el más bajo de los estados, entre otros avances sustanciales para generar condiciones óptimas que permitan la apertura y establecimiento de empresas de todo tipo en el estado.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por manejar con respeto tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.