·
Se llevó a cabo el segundo Encuentro Regional de la
Zona Centro de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación
con la participación de 12 organismos.
- El
objetivo es promover un intercambio de experiencias exitosas sobre
proyectos y buenas prácticas, así como la actualización en temas de
movilidad y planeación urbana.
·
La instalación de ciclo vías, paraderos de bicicletas
y la consolidación del Anillo de Movilidad no Motorizado son proyectos prioritarios
para la administración de la alcaldesa Tere Jiménez.
En el marco de la celebración del segundo Encuentro Regional de la
Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), el titular
del IMPLAN Aguascalientes, Jaime Gallo Camacho, destacó algunos de los
proyectos prioritarios para la administración de la alcaldesa Tere Jiménez como
lo son la consolidación del Anillo de Movilidad no Motorizada, así como la
instalación de una red de ciclovías, entre otras acciones.
Mencionó que el principal objetivo de esta reunión es el intercambio de
experiencias, proyectos exitosos y buenas prácticas en materia de movilidad, planeación
urbana, actualización sobre las nuevas tendencias en la construcción de ciudades,
así como dar a conocer los resultados de algunos estudios realizados por organismos
internacionales que contribuyen con el quehacer municipal.
“La intención
es compartir algunas de las cosas que Aguascalientes está haciendo, pero
también conocer experiencias exitosas
que se están llevado a cabo en otros Municipios, hemos invitado a
IMPLANES que tienen años de haberse fundado, como el de Querétaro, León,
Tepatitlán que tiene más de doce años, e institutos de nueva creación como es
el caso de Calvillo que tiene tres semanas de que fue creado y se está
incorporando a la agenda.”
El titular de la Agencia Municipal del Planeación del IMPLAN, Carlos Roberto
Hernández Velasco, presentó el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Aguascalientes 2015-2040 el cuál se llevó a cabo a través de 31 consultas públicas
en un periodo de 9 meses; mencionó que se busca contar con una ciudad Viva,
Dinámica, Segura e Incluyente y dijo, una de las metas en próximos años es
contar con más infraestructura para movilidad no motorizada, la
consolidación de una red de ciclovías, el establecimiento del Sistema de
Bicicletas Públicas entre otras.
El estudio sobre el Índice de Prosperidad Urbana en ciudades de México que
se realizó en conjunto con el INFONAVIT, la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, la nueva Agenda Urbana que se presentó durante el año pasado en
Quito, y los acuerdos de París referentes
al Cambio Climático fueron algunos de los temas que se presentaron por parte de
ONU Hábitat. Asimismo, se dio a conocer el Plan Estratégico Territorial a largo
plazo “Q 500” del Municipio de Querétaro donde se establecen criterios
territoriales, de conservación de la zona de monumentos históricos, y una
amplia diversidad de contenidos.
Durante esta jornada, también se dio a conocer el sistema del Visor
IDEAgs; Diseñando Espacios Públicos de la mano con la comunidad; el Panel
Buenas Prácticas y Proyectos Exitosos de Colima y la agenda de la AMIMP.
En su oportunidad, Salvador González, titular del IMPLAN de Tepatitlán reconoció
la instalación de ciclo vías y el sistema propio de información geográfica,
como uno de los casos de mayor éxito con que cuenta Aguascalientes.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.