- Todas las unidades de
salud cuentan con el antídoto para contrarrestar los efectos de la
picadura de este arácnido.
- En lo que va del año
se han atendido 450 casos, 90% de los cuales se registraron en el
municipio de Calvillo.
- La atención oportuna
de la víctima es de vital importancia ante un ataque de Alacrán.
Derivado de las
altas temperaturas, propias de la temporada, se incrementa la proliferación de
alacranes y con ello la posibilidad de una picadura, por lo que la Secretaría
de Salud del Estado de Aguascalientes invita a la población a extremar
precauciones para evitar este riesgo.
Al respecto, el
coordinador Estatal de Vectores del Instituto de Servicios de Salud del Estado
(ISSEA), Iván Eduardo Aguilar Rodríguez, informó que todos los Centros de Salud
y Hospitales del Estado cuentan con el antídoto para contrarrestar los efectos
de la punción.
Destacó que
hace más de 15 años que no se presenta una muerta por picadura del arácnido;
sin embargo hizo hincapié en que la atención oportuna del afectado es de vital
importancia, así como evitar la automedicación.
Dijo que en lo
que va del año se han presentado 450 picaduras de alacrán, de las cuales el 90%
se registró en el Municipio de Calvillo.
Mencionó que
los principales síntomas de una picadura de escorpión son: dolor local y pérdida
de sensibilidad; sensación de un cuerpo extraño en la faringe; así como contracciones
involuntarias; además de que puede presentarse fiebre y un aumento en la
presión arterial.
Aguilar
Rodríguez exhortó a la población a tomar algunas medidas preventivas como
colocar mosquiteros en puertas y ventanas; situar mantas de cielo (pabellones o
tul) sobre las camas; revisar o sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos.
Asimismo invitó
a la població a inspeccionar los ángulos de las paredes, puertas y ventanas;
resanar y aplanar techos, pisos y paredes; colocar protecciones en puertas,
ventanas y techos de materiales naturales; así como poner zoclo interior y
exterior con azulejo, cemento pulido o lámina de metal galvanizado alrededor de
la vivienda.
De igual
manera, añadió, es recomendable eliminar cúmulos de basura, piedras y madera
alrededor o dentro de la casa; evitar el crecimiento de hierba o pasto; y usar
guantes de carnaza para realizar trabajos de campo o jardinería. También se
debe evitar caminar sin zapatos y dejar ropa en el piso, entre otras cosas.
Finalmente,
destacó que es de suma importancia la participación activa de la comunidad, no
sólo con la promoción de acciones de auto cuidado, sino informando a la
población sobre los sitios donde se presenta el arácnido con mayor recurrencia
y, en caso de picadura, contar con los conocimientos necesarios para saber cómo
actuar ante el incidente.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.