Ir al contenido principal

CONSTRUCCIÓN Y DECADENCIA DEL MERCADO PORFIRISTA DE AGUASCALIENTES



Aguascalientes, Ags. [por Humberto Vega] - Con motivo de los 60 años de vida del dictador Porfirio Díaz (15 de septiembre) y con el pretexto del 80 Aniversario de la "Independencia" de México (16 de septiembre), el 15 de septiembre de 1890, se inauguraron obras para la sociedad y el Estado, a su nombre.

Aguascalientes, era gobernado por el zacatecano Alejandro Vazquez del Mercado, y la obra que se inauguró (sin concluir) en el marco de dichos festejos, fue justamente eso: un mercado, que con motivos cívicos se aperturó poniéndole el nombre de un eterno legislador porfirista: Dr. Isidro Calera.


Los vendedores del Mercado "Dr. Isidro Calera", sabían los antecedentes de la construcción, las personas mayores que acudían no dejaban de platicar que bajo los cimientos de ese espacio justamente estaba el Arroyo de Los Adoberos y que se conoció como el Callejón Molina (Hoy Av. Adolfo López Mateos), y al cual se conectaban otros más a lo largo del Arroyo hasta llegar al río San Pedro; el mercado estaba sobre la plancha que pusieron entre la calle de la Cárcel (ahora Calle Dr. Díaz de León, nombre de otro legislador y gobernador interino del porfiriato) y calle Washington (hoy la Calle Cristóbal Colón, esclavista que con brutalidad arrebató dominios, pertenencias y vidas a indígenas campesinos y fue juzgado por ello).


Para los años 20's, la construcción ya manifestaba estar en un acelerado proceso de decadencia, fue con el presidente municipal Victorino Medina cuando cayeron de la gracia gubernamental y se les quitaron el agua y la luz. Había una crisis política y division económica por lo que representó el gobierno oligarquico y gerontocrático del porfiriato, con una nueva generación de políticos descendientes que buscaban a toda costa infiltrar al nuevo partido político que se estaba gestando en todo México, supuestamente emanado de la Revolución, el Partido Nacional Revolucionario (PNR); con la llegada del presidente municipal Rafael Quevedo Morán, reiniciaron los diálogos para regresar los servicios y con Gonzalo Ruvalcaba, les fueron regresados con intermitencias.


"El pueblo, como el agua, tiene memoria"

Los daños a lo que llamaban el Mercado "Caldera" (Calera), eran evidentes en cada temporada de lluvia, sobre todo porque los causes empezaron a ser impactados por malos gobiernos, desde el porfiriato (y hasta los años 80"s), se dedicaron a "desviar" los causes naturales de agua e inclusive taparon el Estanque de la Cruz, donde se paseaba en lancha (Fracc. Primavera), y desde entonces, se empezaron a conocer las inundaciones; fue justo una tormenta del verano de 1957 cuando se desbordó el Arroyo de los Adoberos y afectó irremediablemente al mercado, la mayoría de los locatarios perdieron sus productos, hoy en día vemos contenedores de basura flotando, en ese entonces era todo tipo de ganado, frutas, verduras y lo que se vendiera en ese espacio, incluyendo muebles y estantes. El mercado fue derribado en 1962 con la anuencia de los propietarios de las piedras, quienes fueron reinstalados en el cuartel de las Palomas (hoy en día ahí se encuentra el ISSSPEA) y al que llamaron simplemente "El Mercadito", con el apoyo del presidente Gilberto López Velarde y del gobernador Luis Ortega Douglas, quien tomó esa decisión para concluir la nueva Avenida "Adolfo López Mateos" (en homenaje/haciendo "la barba", a quien en esas fechas presidía la República Mexicana), y terminando de bloquear al menos otros 4 causes de agua que llegaban al panteón de la Salud, Ayuntamiento, entre otros, perfilando el primer Anillo de Circunvalación y la avenida Héroe de Nacozari.

Con la reubicación y destrucción del mercado, se fue todo, solo queda un vestigio de lo que fue ese lugar, en el No. 210 Pte., lado norte, donde se encuentra la piedra que lleva el nombre del Mercado, y una loza que conmemora esa etapa de la historia del paso del Porfiriato por Aguascalientes, justo donde en los días presentes se encuentra atendiendo el siempre amable profesor de Atletismo de Alto Rendimiento Alfredo Muñoz, en el local de los productos G-2 (patrocinador del evento de Ultradistancia que organiza el Club 7AM).

Fuentes: Tradición Oral por H. Javier Vega, con Apoyo del Archivo Municipal, Esteban Delgado y Alfredo Muñoz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...