Ir al contenido principal

LISTO OPERATIVO ESPECIAL DE INVIERNO 2023-2024

  • El objetivo es prevenir riesgos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante la época invernal
  • En el plan participan dependencias de los tres niveles de gobierno, así como grupos de voluntarios
  • Se pronostican 56 frentes fríos en territorio mexicano; para Aguascalientes se prevén temperaturas entre los 0 y 10 grados centígrados 

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó el Operativo Especial de Invierno 2023-2024, a fin de prevenir riesgos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante la temporada invernal. 

Así lo dio a conocer el coordinador estatal de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León, quien destacó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez implementar las acciones que sean necesarias para evitar cualquier situación emergente derivada de las bajas temperaturas.

“Estamos preparados gracias al trabajo que hemos hecho en coordinación con dependencias e instituciones de los distintos niveles de gobierno y grupos de voluntarios; tenemos los recursos materiales y humanos para implementar este plan y atender cualquier contingencia que llegara a presentarse”, señaló.

Detalló que de acuerdo a la Gestión Integral de Riesgos, este operativo se divide en ocho etapas: identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción.

Muñoz de León destacó que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada invernal 2023-2024 se pronostican 56 frentes fríos en territorio mexicano, con temperaturas entre los 0 y 10 grados centígrados para el estado de Aguascalientes.

En ese sentido, llamó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades y tomar las debidas precauciones ante cualquier descenso de temperatura, como salir bien abrigados, tener cautela con el uso de calentadores u hornillos dentro de los hogares, alimentarse bien y mantenerse al tanto sobre los pronósticos del clima por los canales oficiales.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que a través del ISSEA se implementará un programa especial para detectar, ayudar y prestar atención médica a las personas indigentes y migrantes, a quienes se les dará seguimiento a través de las clínicas del Seguro Aguascalientes que ya funcionan en Tepezalá, Cosío, Asientos y en el fraccionamiento Palomino Dena, de la capital.

Por último, comentó que la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con las coordinaciones municipales, mantendrá un monitoreo constante del clima, a fin de evitar alguna situación de riesgo tanto en zonas urbanas como rurales. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemente maduras, cu

"Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Video de la campaña "Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Disminuirá desperdicio de agua en Jesús María con “Plomero en tu hogar”

 • Toño Arámbula confía en la corresponsabilidad de usuarios para evitar desperdicio La responsabilidad en el cuidado del agua inicia al evitar el desperdicio en los hogares, y en las redes hidráulicas, pues según la Comisión Nacional del Agua 40 por ciento del vital líquido termina yéndose al drenaje a causa de llaves que gotean, flotadores inservibles en los tinacos, “sapitos” que no sellan en los sanitarios, tuberías en mal estado y muchas otras fallas que ignoramos por días, meses o años. Una de las más recurrentes demandas de la población va en el sentido de la dotación del vital líquido, por lo que debe existir un compromiso compartido para el cuidado del agua, apuntó Antonio Arámbula, candidato a presidente municipal de Jesús María de la Coalición por Aguascalientes, razón por la cual, la propuesta 26 de 45, es “Plomero en tu hogar”, que consiste en disponer de una brigada de plomería doméstica que actué de manera programada para abatir el desperdicio, En estas brigadas se in