(Redacción).- En entrevista con Kike de la Torre, Secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado de Aguascalientes, destacó que el hermanamiento entre el municipio de Puerto Vallarta y el Municipio de Aguascalientes es un acierto impulsado por el presidente municipal Leo Montañez, reforzado también por su reunión con su homónimo en Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González.
“Cuando en Aguascalientes celebramos la Feria Nacional de San Marcos, nuestra gente elige vacacionar en Puerto Vallarta; y durante la temporada de playa, muchos vallartenses nos visitan para disfrutar de nuestras festividades”, explicó Kike de la Torre.
🤝 Un vínculo estratégico y turístico
El convenio de hermanamiento se firmó originalmente el 18 de diciembre de 2022 y se ratificó el 23 de julio de 2023, fortaleciendo vínculos culturales, económicos y turísticos.
Este acuerdo busca potenciar:
• El intercambio de buenas prácticas en seguridad y servicios públicos,
• La promoción de turismo de reuniones y convenciones,
• La difusión conjunta de atractivos como la Feria Nacional de San Marcos, el Festival de Calaveras, entre otras festividades.
Ambos alcaldes coincidieron en resaltar el clima de paz y seguridad que caracteriza a ambos destinos, haciéndolos atractivos tanto para viajeros familiares como de negocios .
🏥 Impulso al turismo médico: un enfoque innovador
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es la promoción del “Turismo Médico Seguro”, un modelo que convierte a Aguascalientes en un destino de tratamiento de calidad, y que está recibiendo atención por parte de ambos municipios. Kike de la Torre destaca:
1. Calidad en servicios médicos: Aguascalientes cuenta con clínicas y hospitales modernos, con certificaciones, auxiliares sanitarios y estructuras robustas, particularmente en especialidades como cardiología, ortopedia y tratamientos dentales, además de atención de urgencia y cirugías ambulatorias.
2. Beneficios de cercanía: Pacientes de Puerto Vallarta pueden acceder a servicios médicos de alto nivel a menor costo que en Guadalajara o CDMX, con rutas aéreas diarias entre ambos destinos. Una paciente puede viajar por la mañana, recibir atención y regresar el mismo día o pasar una noche, minimizando tiempos y costos.
3. Intercambio sanitario: Puerto Vallarta, con su propia red médica especializada en atención primaria, estancias turísticas con cuidados paliativos y rehabilitación, también se posiciona para recibir pacientes hidrocálidos en busca de tratamientos posoperatorios o terapias médicas integrativas.
4. Difusión conjunta: La promoción del turismo médico forma parte de la estrategia binacional, compartida en eventos como FITUR 2025, donde el hermanamiento recibió impulso adicional .
🌐 Beneficios para ambos municipios
Con este hermanamiento, se vislumbra una estrategia integral de desarrollo que:
• Refuerza el intercambio turístico con flujos estacionales sostenidos,
• Promueve el turismo médico, diversificando la oferta más allá de lo recreativo,
• Posiciona ambos destinos como zonas seguras y confiables para familias y visitantes,
• Favorece la coordinación para atraer congresos, ferias y productos turísticos conjuntos.
La gira del presidente municipal Leo Montañez y el hermanamiento con Puerto Vallarta consolidan una alianza estratégica que une turismo cultural, recreativo y médico. Gracias a esta colaboración, Aguascalientes y Puerto Vallarta amplían su oferta, fortalecen su competitividad y generan nuevas oportunidades económicas y de salud para sus habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por manejar con respeto tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.