- Mediante una conferencia, conocieron sobre los métodos y protocolos de actuación, frente a una posible víctima.

La ponencia que fue organizada por la Instancia de la Mujer, consistió en conocer la diferencia entre el concepto trata y tráfico de personas, consecuencias legales, las formas de ejecución, personas susceptibles y los fines para los cuales, las víctimas son despojadas de su autonomía y libertad.

La académica ahondó que de acuerdo a las investigaciones realizadas, son las mujeres, niños y niñas los más vulnerables para ser sometidos o comerciados para mano de obra, servidumbre, objetos sexuales y tráfico de órganos, siendo Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México, los sitios donde se albergan las redes más grandes en el país, sin embargo, precisó que el resto de las entidades, no están exentas; de ahí la importancia para sensibilizar a los trabajadores de la administración pública que tienen mayor contacto con la población.
Finalmente, Isabel Peña Macías, titular de la Instancia y a nombre del presidente municipal, Noel Mata Atilano, agradeció la disposición para conocer de la mano de expertos, temas como éste que son de suma importancia para salvaguardar la integridad de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.