Investigación de la UAA Detecta Polen, Partículas de Asfalto y Metálicas en Filtros de Aire de Vehículos
Martín
Gerardo Rodríguez, académico del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes, está al frente de una investigación que tiene por
objeto la evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, es decir las
sustancias químicas que se generan por la combustión incompleta de carbón,
petróleo y gasolina, entre otras fuentes, y en particular se centra en
vehículos de motor que usan gasolina.
El
catedrático, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI),
explicó que estos hidrocarburos se concentran en los filtros de aire del motor,
y las sustancias que se producen por la combustión tienen que ser evaluadas, ya
que cuando un auto no se afina puede producir gases y partículas menores a 5
micras que respira el humano, lo cual puede ocasionar problemas a la salud; de
ahí la importancia de este proyecto.
El
científico y su equipo de trabajo se dieron a la tarea de recolectar filtros de aire de motor que fueron
proporcionados por agencias vehiculares de la entidad para el estudio, y
conjuntamente se midió parte de las emisiones que arrojan los escapes de los
carros para conocer las partículas que emiten.
Los
filtros de aire analizados en el laboratorio de Innovación y Desarrollo
Tecnológico de Sensores de la Autónoma de Aguascalientes fueron caracterizados
y entre los hallazgos, señaló que hay residuos de polen, fragmentos de
bacterias y de materia orgánica de árboles y jardines que se asocian a
respuestas alérgicas e infecciones respiratorias; fragmentos pequeños de asfalto,
granos de arena y metálicos; y aunque el problema no es que se respiren, pueden
afectar la salud del ser humano.
Otro
de los análisis en este proyecto de la UAA se enfocó a evaluar las emisiones de
escapes de autos, y se encontró que hay fragmentos del catalizador, que es una
parte del vehículo que se encarga de quemar la gasolina que no realizó la
combustión completa en el motor.
Agregó
el catedrático que también se han desarrollado metodologías para el estudio del
medio ambiente, lo cual fue posible con el apoyo de académicos, estudiantes de
pregrado, posgrado y egresados de la UAA que forman parte de su equipo de
investigación.
Martín
Gerardo Rodríguez, informó que ya se publicaron los primeros resultados del
proyecto en una revista especializada y como respuesta al trabajo científico de
la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se recibió una invitación para
participar en un Foro Internacional en Japón.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.