- El 09 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias”
- El parque El Cedazo espacio que forma parte de un importante hábitat natural para aves migratorias.
- El Jaguey, sitio que es reconocido a nivel internacional, debido a que congrega durante el año más de 37 especies de aves migratorias.
- Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces, rescata, recupera e incorpora a los animales volátiles a su entorno.

Sobre
el particular el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo explicó
que la conmemoración del “Día Mundial de las Aves”, se celebra en esta
fecha por decisión de BirdLife Internacional, una organización compuesta
por una red de organizaciones no gubernamentales que tienen por
objetivo, la conservación de todas las especies de aves que existen en la Tierra así como de su medio ambiente.
En ese sentido indicó que para la administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, la preservación de las especies de aves es trascendental importancia ya que a través de la
migración de las pájaros se pronostica el cambio de las estaciones y se
logra una vinculan con otros ecosistemas, pueblos y culturas.
Duran Romo señaló, el Estado de Aguascalientes cuenta con varios lugares de descanso, aprovisionamiento y refugio para millones de aves que año con año transitan por la entidad de acuerdo a la temporada estacional.

El titular de la SMAE dijo, que algunos de los sitios que mas aloja a las aves migratorias es el parque del Cedazo,
espacio que por varios años ha sido uno de las zonas con mayor
concurrencia de aves provenientes de estados y países del norte,
mismos que arriban al lago del centro educacional, el cual se ha
convertido en un espectáculo natural para todos los visitantes.
En
ese mismo sentido indicó, que entre las aves migratorias que se pueden
apreciar actualmente en el lugar, son las garzas blancas, algunas
cigüeñas y diversas especies de patos, los cuales representan un gran
atractivo para los amantes de la naturaleza.

El funcionario estatal resaltó además la importancia del humedal El
Jaguey, sitio que es reconocido a nivel internacional, debido a que
congrega durante el año más de 37 especies de aves migratorias,
entre ellas, la jacana norteña Jacana spinosa y 31 especies residentes,
entre ellas varias aves rapaces como lo son el Buteo jamaicensis o
aguililla cola roja.
Asimismo comentó que las zonas arboladas de la Plaza de la Patria, la Alameda y el Jardín de San Marcos, son los lugares propicios para las anidaciones de algunas especies de pájaros como los caracarás.
Finalmente
Jorge Durán mencionó que el Gobierno del Estado ha puesto un particular
interés en las aves y por lo cual dentro de las instalaciones del
C.E.A.R. Rodolfo Landeros, situó el Centro
de Rehabilitación de Aves Rapaces, espacio que rescata, recupera e
incorpora a su hábitat natural a todas aquellos animales volátiles que han sufrido alguna lesión.