Ir al contenido principal

El 71% de los Jóvenes de Aguascalientes Utilizan Internet Aunque no Cuenten con Equipo o Servicio Propio.

  • Investigación de la UAA demuestra que Aguascalientes está sobre la media nacional en acceso y uso de internet en jóvenes.

La doctora Rebeca Padilla de la Torre, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofreció información sobre el acceso a internet, el papel de las escuelas y la inversión gubernamental en el uso y dominio de las TIC en los jóvenes del estado. Estos datos son parte de un estudio cuantitativo de una investigación sobre el papel de las herramientas tecnológicas para las actividades políticas.

La catedrática del departamento académico de Comunicación, comentó que los jóvenes de 18 a 29 años de edad en Aguascalientes, cuentan con mayor equipamiento que la media nacional: 38% tiene una computadora propia, 38.4% una portátil, 20% teléfono móvil con internet activo y 19% sin servicio de datos. Asimismo, el 71% sí utiliza internet de manera frecuente (41%) y muy frecuente (59%), aunque existe un 11% que nunca lo emplea.

Respecto a la iniciación en prácticas digitales, las personas de 24-29 años de edad lo hicieron durante la preparatoria o universidad, mientras que los de 18 a 23 años cuando estuvieron en secundaria o bachillerato. Además, la mayor parte de los entrevistados mencionaron que su inicio en el uso de las TIC fue al interior de las instituciones de educación y en segundo lugar los cibercafés.

Esto nos habla de que “el acceso y actividad en internet no está totalmente sujeta al poder adquisitivo  y que la inversión del sector público en equipamiento ha sido benéfica”, subrayó Rebeca Padilla, por lo que exhortó a seguir incrementando los subsidios.

También explicó que aunque se pensaba que los profesores cuentan con menos habilidades en el dominio de las tecnologías emergentes, el 45% de los encuestados mencionó que los docentes fueron quienes los enseñaron a utilizar internet, “siguen siendo actores clave en el desarrollo de competencias”.

Por otra parte, el 44% de los jóvenes pueden acceder a internet desde su casa, aunque el 43% nunca tuvo este servicio. Este contraste refiere a que el uso de internet fue aprendido en las aulas, pero al dominarlo se trasladan a otros espacios como la casa o cibercafés; “no tendrán equipamiento, pero sí lo utilizan”, puntualizó la especialista en comunicación.

Cabe mencionar que los resultados partieron de una encuesta aplicada a nivel estatal el 19 y 20 de mayo, considerando cada uno de los municipios de Aguascalientes. La muestra fue de 800 jóvenes de 18 a 29 años edad, diferenciados en grupos de 18 a 23 años y de 24 a 29 años. La aplicación se realizó en 50 AGBs (Área Geográfica de Estadística Básica) de acuerdo al INEGI, 41 urbanas y 9 rurales.

374_jovenes-internet-55

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemente maduras, cu

"Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Video de la campaña "Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Disminuirá desperdicio de agua en Jesús María con “Plomero en tu hogar”

 • Toño Arámbula confía en la corresponsabilidad de usuarios para evitar desperdicio La responsabilidad en el cuidado del agua inicia al evitar el desperdicio en los hogares, y en las redes hidráulicas, pues según la Comisión Nacional del Agua 40 por ciento del vital líquido termina yéndose al drenaje a causa de llaves que gotean, flotadores inservibles en los tinacos, “sapitos” que no sellan en los sanitarios, tuberías en mal estado y muchas otras fallas que ignoramos por días, meses o años. Una de las más recurrentes demandas de la población va en el sentido de la dotación del vital líquido, por lo que debe existir un compromiso compartido para el cuidado del agua, apuntó Antonio Arámbula, candidato a presidente municipal de Jesús María de la Coalición por Aguascalientes, razón por la cual, la propuesta 26 de 45, es “Plomero en tu hogar”, que consiste en disponer de una brigada de plomería doméstica que actué de manera programada para abatir el desperdicio, En estas brigadas se in