Ir al contenido principal

El Universo de las Galaxias, Conferencia para Estudiantes Permitió Profundizar en el Origen de las Estrellas.

imageLa Dra. Elsa Recillas Pishmish, profesora e investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de Tonantzintla, Puebla; impartió la conferencia “El universo de las galaxias” a casi un centenar de jóvenes de secundaria y bachillerato del Colegio Campestre, el Instituto Casablanca y del CBTA No. 30 de Pabellón de Arteaga.

Durante la conferencia ahondó sobre el trabajo que ha desempeñado en la composición y evolución de las galaxias, particularmente ofrecer a los estudiantes el porqué interesa estudiar las galaxias y en qué consisten, ya que “nosotros vivimos dentro de una galaxia, donde El Sol gira alrededor de la Vía Láctea, que es la galaxia en la que vivimos; es una parte del universo que contiene muy pocas galaxias, sin embargo nos interesa ver más allá: el origen de estos objetos masivos y cómo se conformó en los inicios del universo”.

La experta astrofísica subrayó que una galaxia es un conjunto de muchas estrellas, de varios miles de millones de estrellas; tiene diversos componentes entre ellos las estrellas, los planetas, grupos de estrellas, gas y polvo proveniente de las mismas estrellas que al inicio del universo explotaron para formar nuevas estrellas; que todos giran alrededor de un centro común.

Aunado a lo anterior, comentó que a los seres humanos siempre les ha llamado la atención observar y conocer el cielo. A simple vista desde la antigüedad solo se ha podido apreciar las estrellas; a describirlas con los primeros instrumentos telescópicos, con aparatos más potentes se sabe que en realidad la estrella no es sino un grupo de estrellas que a distancia parecen ser sólo una.

Importante destacar que la Dra. Recillas Pishmish es miembro del Sistema Nacional de investigadores, tiene como campo de estudio la astronomía galáctica y extragaláctica; ha realizado estancias académicas por invitaciones en diversas ciudades de Italia, Países Bajos y España. Fue directora general del INAOE, y durante su gestión fue aprobado el Gran Telescopio Milimétrico, el cual esta ubica en las cercanías del Pico de Orizaba.

Al respecto del trabajo desarrollado en el INAOE, la Dra. Elsa Recillas Pishmish dijo que han sido muchas las aportaciones de este instituto para el mundo y el conocimiento de la astrofísica. Primeramente en los años cincuentas y sesentas con la cámara Schmidt y el descubrimiento de muchas galaxias. Además destacó a los investigadores de Guillermo Haro y Luis Enrique Erro, con dicha cámara también se contó con los objetos Herbig-Haro que permitió conocer sobre la formación estelar. “El INAOE están muy ligados a la investigación de primera línea en el mundo”, puntualizó.

Con la conferencia “El universo de las galaxias” concluye la segunda temporada 2011 del Viernes de la Ciencia y Tecnología, que coordina la Academia Mexicana de Ciencias, particularmente en Aguascalientes por la máxima Casa de Estudios.

No obstante, en materia de divulgación científica la UAA está organizando una semana de conferencias de carácter científico y tecnológico con destacados investigadores mexicanos que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.

La cuarta Semana de Divulgación Científica, es organizada por la Dirección General de Investigación y Posgrado así como por el Centro de Ciencias Básicas. Entre los ponentes destacan el Dr. Mariano Martínez Vázquez (UNAM), el Dr. Luis Fernando Magaña Solís (UNAM), el Dr. Eusebio Juaristi Cosío (CINVESTAV-IPN), el Dr. Eugenio Pérez Molphe Balch (UAA) y el Dr. Raymundo Cea Olivares (UNAM).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemente maduras, cu

"Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Video de la campaña "Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Disminuirá desperdicio de agua en Jesús María con “Plomero en tu hogar”

 • Toño Arámbula confía en la corresponsabilidad de usuarios para evitar desperdicio La responsabilidad en el cuidado del agua inicia al evitar el desperdicio en los hogares, y en las redes hidráulicas, pues según la Comisión Nacional del Agua 40 por ciento del vital líquido termina yéndose al drenaje a causa de llaves que gotean, flotadores inservibles en los tinacos, “sapitos” que no sellan en los sanitarios, tuberías en mal estado y muchas otras fallas que ignoramos por días, meses o años. Una de las más recurrentes demandas de la población va en el sentido de la dotación del vital líquido, por lo que debe existir un compromiso compartido para el cuidado del agua, apuntó Antonio Arámbula, candidato a presidente municipal de Jesús María de la Coalición por Aguascalientes, razón por la cual, la propuesta 26 de 45, es “Plomero en tu hogar”, que consiste en disponer de una brigada de plomería doméstica que actué de manera programada para abatir el desperdicio, En estas brigadas se in