-
En el mes de anterior se atendieron a 210 pacientes pre suicidas a través de la línea telefónica 066: Dr. Gerardo Macías, Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones del Centro Agua Clara.
-
A la mayoría de este tipo de pacientes les rodea un entorno de familias disfuncionales y violentas: Dr. Humberto Morales.
-
Se analiza la propuesta que tras un caso de suicidio, se aplique la autopsia psicológica para conocer a fondo la causa de la autoinmolación: diputado José de Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social.
En aras de fortalecer el área de salud mental y coadyuvar en la implementación de políticas públicas en beneficio de la población, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que preside el diputado José de Jesús Ríos Alba, sostuvo un encuentro con autoridades del Centro Comunitario de Salud Mental Agua Clara, con el propósito de conocer al detalle los alcances del recién puesto en marcha, Programa Estatal Para la Prevención del Suicidio.
Al hacer uso de la voz, el doctor Humberto Morales Llamas, titular de Agua Clara, expuso que desde 2008 a la fecha han sido atendidos más de 66 mil pacientes, de los cuales, en la mayoría de los casos, son personas con trastornos emocionales derivados de ambientes de violencia intrafamiliar, hogares disfuncionales y relaciones conflictivas de pareja.
Por ello, el galeno dio a conocer que la aplicación del Programa Estatal para la Prevención del Suicidio, es aplicado en escuelas de educación básica y superior, con el objeto de sensibilizar al alumnado, profesores y padres de familia, y mostrarles que hay diferentes alternativas para solucionar los conflictos emocionales que se presentan en la vida cotidiana.
Al respecto, el diputado Luis Rubén Romo Marín, secretario de la Comisión, señaló que es necesario implementar estos programas de prevención, que a la vez contribuyan a la detección de casos en los que alumnos ejercen violencia contra sus compañeros.
Empero, el legislador aliancista señaló que en dichos casos, esos alumnos presentan un trastorno de hiperactividad que no ha sido atendido, y lo cual podría ser confundido con Bullying.
No obstante, Morales Llamas reconoció que los esfuerzos resultan insuficientes para tratar de revertir los índices de suicidios y casos de depresión en el estado, ante lo cual se requiere que instituciones y ciudadanía realicemos un frente común.
Al respecto, el diputado Sergio Augusto López Ramírez, vocal de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, señaló que en España existe un programa que se aplica para la detección oportuna de casos de violencia intrafamiliar, del que dijo estar en disposición para proporcionar la información sobre el mismo, a fin de que sea analizado localmente, tras señalar que en muchas ocasiones la víctima no denuncia al agresor por miedo a que sea encarcelado, indicó.
En su oportunidad, el representante popular e integrante de la Comisión, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, preguntó sobre cómo seleccionan el plantel educativo al que van a visitar, pues cada zona del estado, como en la rural, se detectan diferentes problemáticas a las que se presentan en la mancha urbana.
A lo que el galeno Humberto Morales dijo que ya las escuelas solicitan el servicio, y tras un análisis de las situaciones que se presentan, enfocan los talleres en cada lugar.
Enseguida, el doctor Gerardo Macías López, Coordinador Comunitario de Salud Mental y Adicciones, reveló que en el anterior mes se atendieron, a través de la línea 066, a 210 pacientes con tendencia suicida y con cuadros de ansiedad.
Sobre el particular, Macías López agregó que la mayoría de las personas que decidieron quitarse la vida, presentaron cuadros severos de depresión, sin embargo, la causa de la misma es multifactorial, lo que hace más difícil un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Al hacer uso de la voz, el diputado José de Jesús Ríos Alba, puntualizó que las estadísticas entorno al fenómeno del suicidio, provienen de informes técnicos policíacos que poco pueden aportar a encontrar la causa que llevó a ese paciente a la autoinmolación.
De hecho, dijo el representante popular del distrito XIII, se estudia la propuesta de aplicar la autopsia psicológica, con el objeto de conocer a fondo los factores que orillaron a esa persona a tomar esa decisión fatal.
Al concluir la exposición de los invitados antes mencionados, el presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, enfatizó que el Congreso del Estado estará atento a los avances del Programa Estatal para la Prevención del Suicidio, y continuará coadyuvando en la implementación de mecanismos legislativos que fortalezcan el sector salud, como de manera reciente se hizo al aprobar reformas a la Ley en la materia.
En otro tema, el legislador Ríos Alba expresó un reconocimiento al Comité de Gestoría y quejas de la LXI Legislatura, por emprender las gestiones y apoyo para que cuatro estudiantes que presentan padecimientos renales, sean atendidos y reciban el tratamiento adecuado para su enfermedad.
De esta manera, los integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, incluyendo el diputado Gregorio Zamarripa Delgado, manifestaron su beneplácito porque la Semana de Salud, en su séptima edición y que da inicio el próximo lunes 07 de noviembre, sea abierta no sólo a trabajadores del Poder Legislativo, sino a la ciudadanía en general; y en la que podrán tener acceso a servicios médicos gratuitos y de bajo costo.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.