-
Por primera vez, la ciudadanía tendrá acceso a servicios médicos que que se ofrecen en las jornadas que cada año el Poder Legislativo organiza para sus trabajadores: diputado Kendor Macías Martínez, presidente del Comité de Administración.
-
El presidente de la Comisión de Salud, legislador José de Jesús Ríos Alba destacó la importancia de la prevención de enfermedades, pues en la actualidad el sistema de salud eroga 40 mil millones de pesos para tratamiento de padecimientos crónico-degenerativos.
-
El gobernador Carlos Lozano de la Torre y su esposa Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, asistieron a la inauguración de la semana de salud que organiza la LXI Legislatura.
En el marco de la Semana de Salud que la LXI Legislatura organiza para sus trabajadores y población en general, el presidente del Comité de Administración, diputado Kendor Macías Martínez afirmó que dicho tema es prioritario para el Congreso del Estado, pues el 60 por ciento de los ciudadanos que acuden a tramitar algún tipo de gestión, corresponde a asuntos relacionados con este rubro.
Por ello, Macías Martínez reconoció el apoyo de instituciones como el DIF, el IMSS, la Cruz Roja y demás entes, pues gracias a la labor conjunta se hace posible que por primera vez, no sólo empelados del Poder Legislativo puedan acceder a servicios médicos gratuitos y de bajo costo, sino que ahora la población que así lo requiera podrá contar con éstos beneficios.
En este contexto, el representante popular, José de Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, calificó como un gran logro que las jornadas de salud trasciendan los muros del Congreso del Estado, porque la suma de esfuerzos tienen un solo objetivo: atender de manera integral y preventiva la obesidad y el sobrepeso, pues de estas afecciones se derivan enfermedades como la diabetes e hipertensión.
De hecho, el galeno Ríos Alba, enfatizó la importancia de detener este tipo de padecimientos crónico degenerativos, pues en la actualidad, el sistema de salud eroga 40 mil millones de pesos para su tratamiento, y en cinco años de no atenderse la problemática se llegaría a la cifra de 70 mil millones, aseveró.
El legislador José de Jesús Ríos, recordó que hoy 07 de noviembre es la primera celebración del Día Estatal del Paciente Reumático, decretado por el Congreso del Estado.
En su oportunidad, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río, manifestó su satisfacción porque se trabaje en la misma dirección, y que dejando de lado las disputas y el debate estéril, se dé prioridad a impulsar una atención médica de calidad y calidez que merecen los aguascalentenses.
Rivera Río extendió su compromiso de continuar, de manera conjunta con las instituciones de los tres niveles de gobierno, con la labor que facilite a los habitantes de comunidades y municipios del interior a acceder a servicios médicos dignos y que resuelvan eficazmente sus problemas de salud.
Al hacer uso de la voz, el legislador Gustavo Granados Corzo, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, expresó su beneplácito por el trabajo coordinado entres las diferentes instancias gubernamentales que da lugar a la realización de la semana de salud.
El representante popular del distrito XII, aseveró que la función del Congreso del Estado está comprometida seguir siendo verdaderos gestores de la ciudadanía, además de contribuir a la construcción a de políticas públicas en materia de salud que les permitan acceder a una mejor calidad de vida.
De esta manera y momentos antes de realizar la declaratoria inaugural, el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, señaló que el estado demuestra la unidad que prevalece en torno a la salud, pues aquí ya se registra la tendencia marcada por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), de promover la calidad de vida de los habitantes.
El mandatario estatal aprovechó para extender un reconocimiento al IMSS y al Centenario Hospital Hidalgo, por establecer un convenio que permitió a enfermos renales solventar los gastos de trasplante.
Acto seguido, personalidades del presídium realizaron un recorrido por los diferentes stands que ofrecen consultas cardiológicas a bajo costo, servicios de optometría, de laboratorio, información nutrimental, examen de glucosa, de colesterol, entre otros; y que permanecerán hasta el viernes 11 de noviembre.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Gabriel Arellano Espinosa, presidente de la Comisión de Gobierno; de los legisladores Dennis Ibarra Rangel, Citlalli Rodríguez González, Miguel Ángel Juárez Frías, Mario Guevara Palomino, José Luis Alférez Hernández, Juan Manuel Gómez Morales, Alfredo Reyes Velázquez, Arturo Robles Aguilar, Marco Arturo Reyes Delgado y José Manuel González Mota.
A lo largo de la semana en módulos ubicados en el vestíbulo del Palacio Legislativo, se atenderá a la población que así lo requiera en más de diez especialidades y se aplicarán estudios para prevención de cáncer de mama o cervicouterino, además de que se cuenta con vacunas contra papiloma humano, hepatitis C entre otros padecimientos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por manejar con respeto tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.