Ir al contenido principal

Avanza Revisión de la Solicitud Empréstito del Municipio Capitalino en la Comisión de Vigilancia.

  • Se reúnen con funcionarios del Ayuntamiento, INAGUA y BANOBRAS para analizarlo detalladamente y aclarar algunas dudas.

  • El dictamen estaría listo esta misma semana, debido a la viabilidad de la petición y la urgencia de atender la problemática del sistema de agua, diputado Arturo Robles Aguilar.

Con el objetivo de continuar el análisis y revisión de la solicitud de endeudamiento por 120 millones de pesos que la semana pasada presentó el Ayuntamiento capitalino al Congreso del estado, este jueves integrantes de la Comisión de Vigilancia se reunieron con los titulares de Finanzas del Municipio, Angélica de Santos Velazco y de CCAPAMA, Ricardo Hernández, para que respondieran a varias inquietudes respecto al empréstito, detalles técnicos y económicos del proyecto para el que se pretende utilizar.

Adicional a los citados funcionarios, participaron también el director del INAGUA, Guillermo Saúl Rivera y el Presidente de la Cámara de la Construcción, Pedro de la Serna, además de otros empresarios del ramo y peritos quienes expusieron los pormenores del Programa Integral de Mejora de la operación hidráulica (PIMOH), que será el destinatario del monto.

El titular de CCAPAMA, Ricardo Hernández Morales; explicó que actualmente existe un déficit el acuífero de 247 millones de metros cúbicos, pues se extraen anualmente 547 mm3 y solo se recargan unos 300 millones, por lo que Aguascalientes junto con otras tres ciudades del país, son las que de acuerdo a varios estudios es urgente que tomen decisiones contundentes para saber que harán en los siguientes años para evitar una carencia del servicio en el mediano y largo plazo.

Justificó la necesidad del recurso y del proyecto, pues de esta forma, se obtendrán los recursos de programas federales, que permitan concretar esta visión de largo plazo para beneficio de la población. Serán, de acuerdo a lo que indicó, obras de rehabilitación de redes, nuevas interconexiones, líneas de conducción, mejora de equipo de pozos, construcción de tanques y tecnificación de los mismos.

Esto redundará en la mejora en la presión del servicio que llegará a 1.5 kgs, logrará que el servicio llegue a 20 horas al día y que el beneficio total será más los habitantes de 435 colonias y representará un ahorro de once millones de metros cúbicos de agua para la entidad.

Por su parte la Secretaria de finanzas del municipio capitalino, Angélica de Santos Velazco; presentó ante los representantes populares la justificación financiera del empréstito, detalló de 80 de los 120 millones de pesos solicitados, se destinarán al PIMOH, mientras que el resto serán para trabajos de tecnificación y filtros. El adeudo se liquidaría en un plazo de cinco años y la mayor carga por servicio de deuda la llevaría esta administración el próximo año de acuerdo a lo planeado.

Presentó los informes de dos empresas calificadoras Moody’s y Aa2.mx, que confirman que el Ayuntamiento capitalino está en condiciones de asumir este nuevo empréstito, por lo que señaló que se tiene la capacidad para el pago y el Municipio tendrá además mayores ingresos por participaciones federales a partir del 2013.

En su intervención, el diputado Arturo González Estrada, señaló que desde el 15 de noviembre pasado hay un documento compromiso firmado entre el Ayuntamiento y CAASA, para realizar las obras, que reconoció son indispensables, por lo que los recursos si se autorizan, serían para aliviar la carga de la aportación de la administración capitalina.

El legislador panista, aunque a favor de la realización de la obra, pidió que el financiamiento se realice a través de BANOBRAS, pues es la institución que garantiza que los recursos se entreguen en parcialidades de acuerdo al avance en los trabajos, y se de seguimiento puntual a que se cumplan al 100%. Pidió que el decreto incluya cada uno de los compromisos de la Concesionaria en todos los puntos para que a final de cuentas no evada su responsabilidad.

El titular de CCAPAMA, informó que además del seguimiento municipal, se conformará un consejo técnico que incluya a la CMIC para que no haya interrupción con los cambios de administraciones.

Por su parte, como integrante también de la Comisión de Vigilancia, el diputado José de Jesús Ríos Alba; pero además como titular también de la de Salud Pública, destacó que de mejorar la presión del agua, hay una mejora también en las condiciones sanitarias de la ciudad, pues a pesar de la cloración, el mantener el líquido en tinacos y cisternas, hace que esta no funcione como debe lo que redunda en serios problemas gastrointestinales en los habitantes. Cuestionó el número de pozos que están en mayor riesgo en este momento, cifra que se precisó más adelante se ubica en 16 en situación compleja y cinco de ellos muy urgente de atención.

En su oportunidad, el diputado aliancista, Heriberto Gallegos Serna; cuestionó al titular del INAGUA, ahí presente el por qué estas acciones no contemplan aportaciones del gobierno del estado, aunque lo que aquí se haga repercutirá para una importante cantidad de habitantes.

Mientras que el diputado Alfredo Reyes Velázquez, invitado a la reunión, como coordinador de la bancada panista, inquirió también al citado funcionario, de la situación actual de los municipios en materia de agua, además de las acciones que se realizarán para reducir el consumo.

El funcionario estatal admitió que no se prevé la entrega de apoyos para este proyecto, pues la administración apoyará a los diez municipios del interior que tienen menos recursos y que también urgen de obras en la materia. Anunció que a más tardar en octubre se concluirá un estudio del acuífero que será la base para la toma de decisiones en materia de políticas de agua para los próximos años.

El gerente estatal de BANOBRAS, Francisco Sánchez, comentó que apenas recibieron el documento esta semana, por lo que aún no concluye la oferta que la institución hará al Ayuntamiento, pues se están buscando las mejores condiciones posibles en cuanto a tasa de interés y comisiones, lo que se presentará a más tardar este viernes a diputados y funcionarios.

Destacó sin embargo que esta institución ofrece mucho mejores garantías que la banca comercial y da seguimiento siempre a que las obras si se realicen, lo que no hacen los demás.

Finalmente el Presidente de la Comisión de Vigilancia, Arturo Robles Aguilar; comentó que una vez que cuenten con estos datos y una vez que se esclarecieron varias de las dudas que tenían, podrían tener listo el dictamen esta misma semana, pues están conscientes de la urgencia en el tema, ya que de no tomarse cartas en el asunto, podría haber en el corto plazo un colapso que sería de consecuencias inimaginables.

Cabe señalar que también al participar en la reunión, el presidente de CMIC, Pedro de la Serna, apoyó el proyecto que dijo además del beneficio general, traerá a la industria que encabeza la generación de unos 300 empleos y una importante derrama económica.

Participaron también como el diputado Jorge Delgado Delgado, integrante de la Comisión de Vigilancia y el legislador por el partido Nueva Alianza, Marco Arturo Reyes Delgado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...