-
El legislador Gregorio Zamarripa Delgado informó que acordaron que en los Congresos locales se avalara dicha reforma constitucional, con el propósito de que dentro del Paquete Económico Federal se contemple un monto a cada estado para implementar dicha política pública.
-
Con esta medida, se beneficiarán más de 25 mil jóvenes en el país que no tenían acceso a la educación media superior: legislador Miguel Ángel Juárez Frías.
Este jueves, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Gregorio Zamarripa Delgado, aprobó por unanimidad la Minuta Proyecto de Decreto que turnó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, mediante la cual se reforma la Constitución Política Federal para establecer como obligatorio cursar el nivel bachillerato.
Sobre el particular, Zamarripa Delgado informó que en días anteriores sostuvieron una reunión los presidentes de las Comisiones respectivas de los Congresos de los Estados, en la que se acordó avalar la Minuta durante el transcurso de la próxima semana, con el propósito de que se contemple en el Paquete Económico Federal 2012 un monto especial para implementar la nueva política pública en materia de educación.
Al hacer uso de la voz, el secretario de la Comisión, legislador Miguel Ángel Juárez Frías, indicó que esta reforma permitirá que en el estado más de 25 mil jóvenes estén en posibilidades de acceder al nivel de educación media superior, y que en cifras, represente el 36 por ciento de alumnos que se quedan sin estudiar el bachillerato.
En este sentido, el también representante popular del distrito 17, indicó que la implementación de ésta política pública, dará paso al impulso de la infraestructura de bachilleratos, pues desde hace 30 años el estado cuenta con los mismos Centros de Educación Media Superior.
Al dar a conocer los puntos de la Minuta que turnó la Cámara Baja, Juárez Frías, dijo que se estableció un plazo de 10 años para que el sistema educativo mexicano esté en condiciones de brindar una cobertura del 100 por ciento en oferta de preparatoria.
Por su parte, el vocal de la Comisión, legislador Marco Arturo Reyes Delgado, consideró como indispensable este tipo de modificaciones a la Carta Magna, pues el país debe garantizar la preparación académica de los jóvenes.
Asimismo, el diputado aliancista propuso enviar un exhorto al Congreso de la Unión para que se acorte el plazo que se estipula, y de esta manera no se detenga el fortalecimiento y la inversión del nivel de educación media superior.
En calidad de invitado, el legislador Alfredo Reyes Velázquez, señaló que todo país que desee transitar de una nación con economía emergente a una desarrollada, indudablemente, tendrá que invertir en su capital humano, a la par de emprender reformas estructurales en materia fiscal, laboral, política, entre otras.
Acto seguido, éste último diputado en mención, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, hizo del conocimiento de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, las observaciones que el Bufete de Abogados “Hamdan, Manzanero y Asociados, S.C.” realizó por petición de la bancada, a la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Constitución Política Local, además de modificaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por manejar con respeto tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.