Ir al contenido principal

Congreso del Estado y COFEMER Firman Convenio de Colaboración.

  • Con ello se pretende mejorar el marco regulatorio de la actividad productiva para que sea eficiente y transparente y se impulse la competitividad económica de la entidad: diputado Gustavo Granados Corzo.

  • El Congreso de Aguascalientes se convierte en el primer Poder Legislativo del país en coordinarse con el organismo federal, en busca de fortalecer los sectores productivos.

imageEn el marco de la firma del convenio de colaboración entre la LXI Legislatura, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la Delegación de la Secretaría de Economía, el presidente de la Diputación Permanente, legislador Gustavo Granados Corzo, aseveró que dicha coordinación mejorará el marco jurídico de la actividad productiva en la entidad, a través de la simplificación de procedimientos en aras de impulsar la competitividad económica.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, resaltó que el Congreso local se convierte en el primer Poder Legislativo del país que estrecha lazos de coordinación  con el órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, lo cual contribuirá a crear un clima de negocios propicio para la entidad, afirmó.

Como parte de los compromisos adquiridos, el representante popular del distrito XII, detalló que por parte del Congreso del Estado se proveerán materiales didácticos necesarios para el desarrollo de talleres y cursos de capacitación en materia de mejora regulatoria.

imageNo obstante, el diputado Gustavo Granados lamentó que en la actualidad el estado no cuenta con una Ley de Mejora Regulatoria, mientras que en más de 20 entidades ya cuentan con ella, por lo que el convenio hoy signado cobra mayor relevancia, al encaminarse éste a la construcción de un marco legal  -en coordinación con autoridades estatales y federales- que detone el desarrollo económico de Aguascalientes.

En su mensaje, el legislador priista ratificó el compromiso de la LXI Legislatura de asumir su responsabilidad para generar cambios en la calidad legislativa y al mismo tiempo coadyuvar en la mejoría de las políticas públicas de los municipios, además de impulsar marcos normativos innovadores en beneficio de los sectores empresarial y productivo del estado.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la COFEMER, Alfonso Carballo Pérez, expresó su beneplácito porque el Congreso del Estado de Aguascalientes sea el primero en el país en mostrar el interés por impulsar la economía hacia la competitividad, pues hasta ahora sólo trabajaban con municipios y estados.

Carballo Pérez señaló que aunque el contexto macroeconómico en el mundo no es del todo halagador, México cuenta con un margen de maniobra financiera que permite que el crecimiento económico vaya en ascenso, de forma lenta, pero a la alza.

El titular del órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, insistió en que para que haya una economía que compita con la de países desarrollados, en necesario en emprender transformaciones al marco regulatorio de la actividad productiva del país, eliminando procedimientos administrativos obsoletos que sólo obstaculizan el crecimiento de las finanzas de un país.

Como ejemplo de desventaja que tiene México con su vecino del norte y la poca productividad laboral que registra, es que un trabajador norteamericano realiza la misma actividad que cinco obreros mexicanos, y esto se debe en parte a la simplificación de los trámites y las facilidades otorgadas al sector productivo de la Unión Americana. 

Acto seguido, los titulares de la Cofemer, la LXI Legislatura y por parte de la Secretaría de Economía, Jesús Muñoz Gutiérrez, delegado local, signaron el citado convenio de colaboración, para luego dar paso a la conferencia del Dr. Gerardo Flores Romero, economista señor de la OCDE.

El ponente, miembro de la División de Política Regulatoria de la OCDE, hizo una presentación sobre la “Guía para mejorar los trámites estatales y municipales en México”, documento elaborado tras una investigación de casos exitosos de procesos administrativos en entidades de la República Mexicana, Canadá, Italia y España.

Durante la presentación, titulada “Mejorando el ambiente de negocios a nivel local”, el economista desmintió que la OCDE sea un “club de ricos”, ya que más bien se trata de un foro internacional donde participan todo tipo de naciones para discutir sus problemáticas en materia económica y compartir políticas públicas para solucionarlas.

Flores Romero aseveró que México, a diferencia de muchos países europeos, tiene una extraordinaria política monetaria y bancaria, lo que le ha permitido salir avante de las recientes crisis económicas mundiales; no obstante, señaló que uno de los “deportes nacionales” es regular, lo que incide en los niveles de competitividad y atracción de inversiones.

El colaborador de la OCDE, expuso que la citada guía, editada en conjunto con la Secretaría de Economía, contiene 24 sencillas recomendaciones para que municipios o estados agilicen sus trámites, disminuyendo costos, mejorando procedimientos y otorgando certidumbre a la iniciativa privada, lo que a final de cuentas redunda en más empresas, empleos y salarios.

Gerardo Flores comentó que si bien Aguascalientes quedó fuera del estudio por una solicitud tardía en la pasada administración, la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México” incluye dos estudios de caso locales, como el proceso de peritaje de obra, de los más eficientes a nivel nacional.

Para concluir, el funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se congratuló de la firma de Convenio entre el Congreso del Estado y la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria. Acto seguido, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Gustavo Granados Corzo, agradeció a la participación de todos los invitados especiales, así como de los asistentes al evento, no sin antes refrendar el compromiso de la LXI Legislatura de trabajar en el análisis de la normatividad que contribuya a mejorar el nivel de vida de los habitantes de Aguascalientes.

Entre los participantes, además de presidentes municipales, empresarios y analistas financieros, se encontraban los legisladores José Luis Alférez Hernández, Miguel Ángel Juárez Frías, José de Jesús Ríos Alba, Gregorio Zamarripa Delgado y Heriberto Gallegos Serna.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemente maduras, cu

"Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Video de la campaña "Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Disminuirá desperdicio de agua en Jesús María con “Plomero en tu hogar”

 • Toño Arámbula confía en la corresponsabilidad de usuarios para evitar desperdicio La responsabilidad en el cuidado del agua inicia al evitar el desperdicio en los hogares, y en las redes hidráulicas, pues según la Comisión Nacional del Agua 40 por ciento del vital líquido termina yéndose al drenaje a causa de llaves que gotean, flotadores inservibles en los tinacos, “sapitos” que no sellan en los sanitarios, tuberías en mal estado y muchas otras fallas que ignoramos por días, meses o años. Una de las más recurrentes demandas de la población va en el sentido de la dotación del vital líquido, por lo que debe existir un compromiso compartido para el cuidado del agua, apuntó Antonio Arámbula, candidato a presidente municipal de Jesús María de la Coalición por Aguascalientes, razón por la cual, la propuesta 26 de 45, es “Plomero en tu hogar”, que consiste en disponer de una brigada de plomería doméstica que actué de manera programada para abatir el desperdicio, En estas brigadas se in