Ir al contenido principal

Investigaciones de la UAA Buscan la Reproducción Vegetal para el Incremento de Lluvias.

imageEn el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se está realizando una investigación sobre la proliferación de especies vegetales, en específico de la pingüica. Esto con el fin de incentivar la lluvia en el estado de Aguascalientes, que atraviesa por uno de los años más secos de la historia, informó el Dr. José de Jesús Luna Ruiz.

Esta investigación interdisciplinaria cuenta con fondos mixtos de CONACyT y del Estado. Además, aporta al análisis de los recursos forestales de la Sierra Fría de la entidad, que es fundamental para el ciclo hidrológico. Uno de los especímenes más abundantes es la manzanita o pingüica.

El Secretario de Investigación y Posgrado del CCA, Luna Ruiz, explicó que fenómenos como la reducción de incendios forestales incidentales y la extracción de madera, han afectado a la reproducción vegetal de pinos y encinos. Fue así que se ha incursionado en descubrir medios propicios para la multiplicación de flora silvestre.

Explicó que en California, Durango o Chihuahua, el fuego ocasional aporta a la propagación sexual por semilla de este ejemplar vegetal. “Aunque no existe una reducción de la población de manzanita, si se inhibe la propagación sexual, se reduce la diversidad genética y la hace más vulnerable ante plagas, sequías y enfermedades”.

José Luna Ruiz da seguimiento a los mecanismos de propagación sexual y asexual de la pingüica, ciclos de floración, fructificación y la manera en que el clima los afecta. “Hemos visto que la floración y producción de semilla está muy relacionada con la presencia de lluvias, este año sólo hemos tenido un 30% de lluvia con respecto a lo acumulado históricamente, por lo que han existido abortos de flores”.

El catedrático informó que se está terminando el trabajo del primer año y se organizará la I Reunión Regional sobre Ecología y Fitosanidad de la Manzanita. Esto con el objetivo de divulgar descubrimientos para fortalecer los ecosistemas, al igual que concientizar a la población.

Aunado a ello, el Dr. Luna Ruiz exhortó a la comunidad cercana a la Sierra Fría a no destruir esta especie, pues, recalcó: “ayuda a la sucesión de un bosque sano, representa más lluvias y recuperación de mantos acuíferos para el valle de Aguascalientes”.

En el transcurso del estudio se ha hecho monitoreo de plagas y enfermedades, desde junio 2010. Se detectaron microorganismos que no habían sido reportados en esta planta. Además, cabe mencionar la participación del Dr. Joaquín Sosa con una estimación de biomasa y de los investigadores: Dr. Onésimo Moreno Rico y la Dra. Ma. Elena Siqueiros Delgado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemente maduras, cu

"Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Video de la campaña "Así se Siente Aguascalientes" ⛪ templos de la ciudad.

Disminuirá desperdicio de agua en Jesús María con “Plomero en tu hogar”

 • Toño Arámbula confía en la corresponsabilidad de usuarios para evitar desperdicio La responsabilidad en el cuidado del agua inicia al evitar el desperdicio en los hogares, y en las redes hidráulicas, pues según la Comisión Nacional del Agua 40 por ciento del vital líquido termina yéndose al drenaje a causa de llaves que gotean, flotadores inservibles en los tinacos, “sapitos” que no sellan en los sanitarios, tuberías en mal estado y muchas otras fallas que ignoramos por días, meses o años. Una de las más recurrentes demandas de la población va en el sentido de la dotación del vital líquido, por lo que debe existir un compromiso compartido para el cuidado del agua, apuntó Antonio Arámbula, candidato a presidente municipal de Jesús María de la Coalición por Aguascalientes, razón por la cual, la propuesta 26 de 45, es “Plomero en tu hogar”, que consiste en disponer de una brigada de plomería doméstica que actué de manera programada para abatir el desperdicio, En estas brigadas se in