- Arturo Fernández Estrada, presidente de la FEDESSP, advierte que reforma pone en riesgo los derechos laborales de los profesores
- Afirma que el SNTE no se opone a que mejore la calidad de la educación, pero no a costa de los derechos laborales de los docentes
La
Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP),
apoyará, legalmente y con movilizaciones, al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) para que en la reforma educativa se
dé marcha atrás en la introducción del concepto de “permanencia” de los
trabajadores.
Arturo
Fernández Estrada, Presidente del Colegiado de la FEDESSP en
Aguascalientes, informó además que también rechazan que se condicione
dicha reforma a evaluaciones arbitrarias de docentes.
El
líder de la FEDESSP advirtió que con dichas acciones, el magisterio
nacional podría perder la estabilidad en el empleo y sus plazas serían
utilizadas bajo la discrecionalidad de autoridades educativas.

"Con
eso se quita la posibilidad de luchar por la fuente de trabajo y
faculta al Estado para definir si un maestro sirve o no, cuando lo que
debería de hacer establecer una capacitación desde el inició de la
carrera de un maestro para que pueda rendir y tener permanencia en el
empleo, y no que después de varios años de servicio le digan que ya no
sirve", expresó.
El
presidente colegiado de esta organización consideró que es una
violación de los derechos humanos laborales que ahora se quiera
desconocer los años de trabajo de los maestros del sector público, así
como el hecho de que obtuvieron un título para ejercer que les
proporcionó el propio gobierno.
“El
magisterio nacional no tiene la culpa de que en muchas zonas del país
las escuelas carezcan de los insumos mínimos para apoyar la educación,
de que haya habido un desfile de secretarios de estado que han usado la
Secretaría de Educación Pública como trampolín para sus intereses
políticos y de que no se les de capacitación”, sostuvo Fernández
Estrada.
Señaló
que todos los sindicatos que integran esa central apoyarán las acciones
que lleva a cabo el SNTE para revirar este concepto que viola los
derechos de los trabajadores de la educación.
De
igual forma, agregó el presidente colegiado de la FEDESSP, emprenderán
una campaña de información hacia dentro y hacia afuera de los
sindicatos, para explicar que el SNTE no se opone a que mejore la
calidad de la educación en México, pero no permitirán que se haga a
costa de los derechos laborales de los profesores.
Recordó
que la reforma educativa, aprobada en la Cámara de Diputados en
diciembre pasado, ya alcanzó rango constitucional al ser avalada por más
de 20 congresos estatales.