-
Fue aprobada la aplicación del presupuesto anual de ingresos y egresos del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2013.
- Fue la letra K la seleccionada por medio de sorteo, para que aquellos ciudadanos que inicien su apellido paterno con ella, sean insaculados y conformen las mesas directivas de casilla en la jornada electoral del 7 de julio del 2013.
- Tomaron la protesta de ley los ciudadanos que integrarán los 18 Consejos Distritales Electorales en el Estado de Aguascalientes.
La
mañana de este sábado el Consejo General del Instituto Estatal
Electoral de Aguascalientes sesionó de manera ordinaria, tal y como se
lo indica la ley electoral de la entidad, con el objetivo de analizar y
aprobar lo necesario en la materia, para continuar con el desarrollo de
los trabajos del Proceso Electoral Local 2012-2013.
En
ésta, la Consejera Electoral Dafne Elena Domínguez López, Presidenta de
la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, rindió su informe
mensual de las actividades que llevó a cabo el IEE, con el fin de
promover y fomentar la cultura de la democracia y los valores
cívico-electorales entre los aguascalentenses. Refirió que en el último
mes se impartieron 12 pláticas de Educación Cívica en instituciones
educativas de nivel primaria y hasta bachillerato, con las cuales se
pudo llegar a 237 alumnos. También el IEE organizó 6 Procesos Escolares
de Elecciones, en las cuales se logró la participación de 947 niños y
adolescentes. Mientras que en las Jornadas Cívicas Escolares la
población infantil atendida ascendió a 60.
En
un punto subsecuente, se aprobó la aplicación del presupuesto anual de
ingresos y egresos del Instituto Estatal Electoral para el ejercicio
fiscal del año 2013, el cual asciende a la cantidad de $67, 352,175.00.
Después
de sortearse las 29 letras que comprenden el alfabeto, tal y como lo
norma la fracción II del artículo 215 del Código Electoral del Estado,
el Consejo General del Órgano Comicial Local estableció que la letra K de
nuestro abecedario, es a partir de la cual, con base en el apellido
paterno y con fecha de nacimiento en el mes de julio (mes que fue
previamente sorteado en Sesión Ordinaria del mes de diciembre de 2012),
los Consejos Distritales Electorales realizarán la insaculación
respectiva a efecto de seleccionar a los Ciudadanos que habrán de
integrar las Mesas Directivas de Casilla en la jornada electoral del 7
de julio de 2013.
En
otro orden de ideas, los integrantes del Consejo General emitieron los
criterios generales de carácter científico a los que deben sujetarse
aquellas personas físicas o morales, Partidos Políticos, Coalición,
Candidatos, Medios de Comunicación, Asociaciones Políticas y
Organizaciones que pretendan dar a conocer resultados de encuestas y sondeos de opinión así como encuestas de salida y conteos rápidos con las tendencias de la votación durante los comicios locales del 2013.
En
la misma, se integró y se tomó la protesta de los integrantes de la
Comisión de Difusión Institucional para el Proceso Electoral Local
2012-2013; con el objeto de mejorar y perfeccionar las labores de este
Órgano Electoral, relativas a la difusión institucional, a fin de
garantizar una correcta comunicación social y transmisión de la cultura
democrática en los Comicios 2013. La cual por su naturaleza se forma de
manera temporal y se conforma de la siguiente manera:
Presidenta:
|
María de Montserrat Mendoza Brand.
|
Secretaria:
|
Dafne Elena Domínguez López.
|
Vocal:
|
Luis Fernando Landeros Ortiz.
|
Secretaria Operativa:
|
Rosa María Guillén Rodríguez.
|
Habiendo
culminado y aprobado todas y cada una de las fases del proceso de
preparación, evaluación y selección, tal como lo establecieron las bases
de la convocatoria publicada el pasado 3 de diciembre de 2012, para la
conformación de los 18 Consejos Distritales Electorales, se designaron a
los 216 ciudadanos que ocuparán los cargos de Presidentes, Secretarios
Técnicos y Consejeros Electorales, 108 propietarios y 108 suplentes,
tomándose la protesta de ley a los seleccionados con carácter de
propietarios, los cuales estarán al frente de los Distritos Electorales
en los que está dividida la geografía estatal para la renovación del
Poder Legislativo, así como de los Ayuntamientos de Aguascalientes. En
el mismo tenor, se aprobó por unanimidad el reglamento de sesiones de
los Consejos Distritales Electorales, ordenamiento oficial para la
dirección legal de los trabajos de estos Órganos de índole comicial,
quienes se instalarán el 1° de febrero del año en curso.