México será Sede de la XXII Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico
en el 2014, informó el Senador de la República del partido Acción
Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, quien acudió como parte de la
delegación que representó a nuestro país en la Reunión Parlamentaria
Asia-Pacífico 2013, en Vladivostok, Rusia.

Dicha Reunión se realizará en nuestro país el próximo año en Puerto Vallarta, Jal.,
se revisarán los alcances de los acuerdos a los que se llegaron durante
la XXI Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico que hoy
concluye, pero también permitirá que los ojos del mundo sean puestos en
México al ser anfitrión de un encuentro donde se plantearán soluciones a
los grandes problemas producto de la globalización.
Orozco
Sandoval destacó que México subió a debate y reflexión en este foro, el
tema de narcotráfico, e hizo un llamado a cerrar filas en la lucha
contra esta actividad ilegal a fin de unificar criterios en materia de
legislación.
Comentó
que se encuentra participando en Rusia desde el pasado 27 de Enero,
junto con otros seis senadores de la República y cinco diputados
federales, de distintos partidos políticos, como parte de la delegación
mexicana.
“Legisladores de todas estas naciones, discutimos temas como la seguridad energética y alimentaria, cambio climático, economía, comercio y cooperación bilateral, así como sus principales problemáticas y cómo poder resolverlas mediante la creación de nuevas leyes o modificación de las ya existentes”.
Señaló
que impulsar la Paz y la estabilidad regional y promover la
cooperación, en beneficio mutuo de las naciones, fue uno de los
principales acuerdos a los que se llegaron, así como la promoción del
diálogo entre civilizaciones, culturas, y el diseño y desarrollo de
políticas dirigidas a la juventud.
“Acordamos mayor colaboración entre las organizaciones transnacionales a fin de potencializar el talento y capacidades de la juventud en su entorno cultural, económico, social y de espacios políticos, para tomo de decisiones, reconociendo grados escolares entre los países de Asia pacífico con dominio de idiomas”.
Finalmente destacó que en la reunión se contó con la participación de países observadores, comisionados de las Naciones Unidas, mismos que promovieron el diálogo entre los parlamentarios de la región Asia-Pacifico, y la cooperación entre estos para la paz, estabilidad y prosperidad del mundo.