Palabras de Lorena Martínez en favor del Agua y del Medio Ambiente:
Amigas y amigos de los medios de comunicación que nos
acompañan,
e
stimados vecinos
que nos honran con su amable
asistencia
.
El día de hoy los candidatos del Partido Revolucionario
Institucional
al Senado de la República
,
a la Cámara de Diputados
federal
y al Congreso Local
los convocamos a reflexionar sobre la
importancia que representan para el país en general, y en especial
para Aguascalientes,
los temas
del agua y del medio ambiente.
Agua y me
dio ambiente son
elementos vitales para el desarrollo
de una sociedad que aspira a conquistar los más altos niveles de
bienestar sin deterioro de los recursos que nos ofrece la naturaleza.
Por desgracia
, es un hecho que
hoy
Aguascalientes tiene en el
tema del agua, tanto por lo que se refiere a su cantidad como a su
calidad, uno de los mayores retos a que se enfrenta.
Al mismo tiempo, la rápida urbanización, el desarrollo industrial
ascendente, el aumento constante de pobla
ción y
del parque
vehicular, sin eficaces alternativas para la utilización de energías
limpias,
así como algunas políticas públicas mal enfocadas,
nos están
colocando ante situaciones que no garantizan un futuro limpio y
sustentable para las nuevas generac
iones.
El agua se acaba, es cada
vez más cara y cada día menos limpia.
El medio ambiente se deteriora, se pierde la biodiversidad
, se
contaminan las presas, los arroyos y los ríos,
sin
el menor
escrúpulo
se talan
los árboles,
ya comenzamos a percibir los e
fectos del cambio
climático, y tenemos un entorno que no nos reconcilia con la
naturaleza.
Aquí algunos datos de diagnóstico.
2
EN EL TEMA DEL
AGUA
:
La situación alrededor del tema del uso de nuestro recurso más
vital, el agua, es simplemente dramática y nos debe llamar
poderosamente la atención:
➢
Existen en nuestro país más de 134 acuíferos sobreexplotados,
que abastecen a más de 75 millones de habita
ntes en las
ciudades y proporcionan riego a una superficie de 2 millones de
hectáreas.
➢
No
obstante,
la legislación y los programas establecidos, no se
ha conseguido revertir las tendencias. El país pierde
anualmente por sobreexplotación, poco más de 5,300
millones
de metros cúbicos (168 mil litros por segundo).
➢
El acuífero interestatal del valle de Aguascalientes es el quinto
caso en magnitud de sobreexplotación a nivel nacional.
➢
La concentración de extracciones en torno a la
ciudad
de
Aguascalientes provo
ca: abatimientos, desaparición de norias,
secado de manantiales, incremento de costos y agrietamientos,
que amenazan la sustentabilidad del desarrollo regional.
➢
El balance de aguas subterráneas del acuífero nos arroja más de
248 millones de m3 de recursos
no renovables y cerca de 293
millones de m3 de recursos renovables para un total de 541
millones de m3 y aunque se han propuesto numerosas acciones
persiste el desequilibrio.
➢
El régimen de escurrimiento superficial es errático, con
prolongados períodos sec
os. La presa Calles es la de mayor
capacidad, sin
embargo,
en los últimos 20 años su promedio de
almacenamiento representa el 26% de su capacidad útil.
Pero veamos que está pasando también con nuestros patrones
actuales de consumo, y la preocupación debe l
lamar también nuestra
atención:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipQxddDhlI_iIg0pEOjI-gEoLfahQoEmw4qAu1-_uyHSE5rHeyqZLRHTG9PNsbgtGm54sLytZbuCsbnGpaG2ch1477CIdgfUqBr28ufE29Am_KID8bD4U2rSOWZMrTuWwPKb4fVw/s320/PHOTO-2018-05-21-11-22-55.jpg)
➢
Como consecuencia de lo anterior, se sigue teniendo un
Incremento de profundidades de bombeo, con mayores tarifas de
energía y altos costos de bombeo, con
pérdida de rentabilidad y
competitividad de la agricultura y en las demás actividade
s de la
vida económica del estado
.
➢
También se tiene una reducción de la reserva de agua potable
.
Hay una degradación de la calidad del agua por contaminación
artificial y antropogénica.
El agua se torna en un recurso más
costoso e inaccesible con afectació
n en localidades rurales y
urbanas.
EN EL TEMA DE MEDIO AMBIENTE:
➢
México tiene compromisos que debemos refrendar en cuanto al
cuidado de nuestro medio ambiente
. Nuestras grandes
prioridades nacionales:
deberemos avanzar para que tengamos
una tasa cero de
deforestación para el año 2030
.
Asimismo,
continuar
impulsando acciones para
una economía nacional con
menores índices carbón
,
proteger nuestra frágil biodoversidad,
combatiendo el tráfico de especies
y generando mejore
s
políticas para evitar la contaminac
ión, haciendo realmente
sustentable nuestra vida en sociedad.
Hagamos un repaso de
algunos de esos indicadores:
➢
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
ciudades deben disponer, como mínimo, de entre 10 y 15 metros
cuadrados de área ve
rde por habitante, distribuidos
equitativamente en relación a la densidad de población.
Es
aconsejable que esta relación alcance valores entre 15 y 20
metros cuadrados de zona verde útil.
➢
Veamos algunas comparaciones: la ciudad de México tiene una
densidad
de 12.75 m2, de zonas arboladas por habitante, cifra
que se encuentra dentro del rango mínimo recomendado por la
OMS.
➢
La zona metropolitana de Guadalajara cuenta con 3 metros
cuadrados por habitante de zonas arboladas. Monterrey cuenta
4
con 6.2 metros cuad
rados.
Ambas por debajo de los estándares
requeridos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj567CgPRUmCL2RlU_Dg5YvcqcJoKBdxs4pt11i2FatOHuRb8DKXuJug1SDKKFwIA9DQP3WgQzqfhxZ5f5G-9M1tkPxPGGzcNoJvUVjsWAkNpZlXFozYc9_v73IJ0VsXOLKhSE3cg/s320/PHOTO-2018-05-21-11-22-59.jpg)
➢
En esta zona la excepción que en su momento buscó con éxito
revertir esta tendencia, se emblematiza en la llamada Línea
Verd
e, que ayudó en su momento a revertir esta deficiencia,
obra gestionada por la Alcaldesa Lorena Martínez, por un
gobierno de extracción priísta.
➢
La calidad del aire es otro de nuestros tópicos de preocupación.
Hemos empezado a tener afectaciones a la salud
humana por
emisiones de gases que deterioran la capa de ozono y las
condiciones meteorológicas de la zona, debido entre otras cosas
al incremento del parque vehicular, el cual es un problema
reforzado con la antigüedad del mismo y asociado a la calidad
de
los combustibles.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.