Organizaciones
civiles dedicadas al fomento del uso de la bicicleta, llevaron a cabo la
colocación de una bicicleta blanca en el lugar en el que hace unos días
perdiera la vida el joven ciclista Joseph Frederick Velarde Ruiz, de apenas 20
años de edad.
En
la esquina de las calles Díaz de León y Vicenta Trujillo, se dieron cita cerca
de 50 ciclistas pertenecientes a grupos de BMX, ciclismo de montaña, así como
de organizaciones civiles que fomentan el ciclismo urbano como una forma
alternativa de movilidad.
Durante
el acto simbólico en el que estuvieron presentes los padres de Joseph, se
guardó un minuto de silencio y se realizaron algunos posicionamientos para
exigir a las autoridades mejores condiciones para quienes día a día exponen su
vida al utilizar la bicicleta como un medio de transporte.
Al
respecto, Benjamín Cárdenas Galaviz expresó que en lo que va del año han
perdido la vida 7 personas, arrolladas en su mayoría por camiones urbanos, los
cuales, debido a sus dimensiones y a la imprudencia de los choferes, ignoran
por completo la existencia de ciclistas en las vías: “De seguir así, con esta
tendencia alarmante en el número de muertes, cerraremos el año con una
desalentadora cifra histórica, la cual tiene plena correspondencia con el nulo
desarrollo de infraestructura vial ciclista”, afirmó.
Por
su parte, Josaphat Martínez, recalcó la necesidad de entender que los ciclistas
son personas que contribuyen en la construcción de una mejor ciudad: “somos
hijos, padres, hermanos, que vivimos expuestos día a día, y no queremos que
caminar y trasladarse en bicicleta en la vía pública tenga que ser un deporte
extremo en el que puedes perder la vida”, expresó.
Christian
Muñoz de Colectivo Pedalea, exhortó a las autoridades a que “dejen de enfocarse
en temas electorales y se centren en cumplir las promesas de sus anteriores
campañas, las que hicieron posible que ahora gobiernen, ya que de los más de
250 kilómetros de ciclovías a los que se comprometieron Martín Orozco y Teresa
Jiménez durante su campaña, no se ha construido uno solo, por el contrario, se
ha destruido la única ciclovía funcional existente, que era la de Avenida
Alameda.”
“No
necesitamos una Ley de Movilidad que imponga sanciones absurdas a los
ciclistas, o que nos obligue a registrar nuestras bicicletas, eso no va a salvar
vidas; lo que necesitamos es una verdadera reducción de los límites de velocidad,
más infraestructura que nos proteja, y sanciones estrictas a conductores que
pongan en peligro la vida de peatones y ciclistas”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.