Ir al contenido principal

UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DEBEN GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS PARA DISMINUIR LA CRISIS DE BIODIVERSIDAD EN NIVEL MUNDIAL.

  • Se inauguró en la UAA el Simposio “Aplicaciones de Biotecnología para el uso racional de plantas en las zonas áridas de México”. 
  • Con apoyo de la UAA, se logrará montar en el Museo Descubre una exposición de más de 300 metros cuadrados con especies de zonas áridas y semiáridas del país.

     

De acuerdo con estudios de la ONU, México que sólo ocupa el uno por ciento de la superficie terrestre, pero alberga al 10 por ciento de la diversidad biológica de todo el planeta; además, se calcula que entre el 50 y 60% de plantes conocidas en el país no existen en otro lugar del mundo. Sin embargo, debido al crecimiento demográfico y al uso abusivo de los recursos naturales existe actualmente una crisis de la biodiversidad a nivel mundial, por lo que las universidades y centros de investigación, en particular las mexicanas, deben asumir el reto de generar nuevos conocimientos que difundan las posibles soluciones a dicha problemática.

Así lo manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Avelar González, durante la inauguración del Simposio “Aplicaciones de Biotecnología para el uso racional de plantas en las zonas áridas de México”, espacio que reunió a especialistas de prestigio nacional e internacional procedentes del Instituto de Biología de la UNAM, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Guadalajara, el Jardín Botánico Regional de Cadereyta en Querétaro, el Instituto Tecnológico El Llano y de la UAA.

En su momento, Avelar González, indicó que una de las alternativas para esta crisis consiste en el aprovechamiento de las especies vegetales que evolucionaron en nuestro país y se adaptaron para sobrevivir en zonas áridas, tal es el caso de las cactáceas, agaváceas y nolináceas, las cuales pueden ser aprovechadas para cuestiones medicinales, alimenticias o textiles, toda vez que se aplique tecnología y amplíen las investigaciones para su preservación o reproducción, evitando ponerlas en un mayor peligro de extinción.


El rector finalmente recordó que la UAA lleva años trabajando en el desarrollo de herramientas biotecnológicas que han permitido la conservación de dichas plantas nativas y su propagación masiva a través de clonación in vitro, por lo que gracias a dichos esfuerzos, la Institución cuenta con un banco de germoplasma con 38 especies de agaváceas, 160 de cactáceas y 13 más de nolináceas, lo cual ha permitido que estos ejemplares sean utilizados para reforestar áreas degradadas en la localidad, como “El Ocote”, parcelas demostrativas para diversificación de cultivos en la región, así como la próxima exposición de plantas de las zonas áridas que se instalará en el Museo de Ciencia y Tecnología “Descubre”.

Por su parte, Eugenio Pérez Molphe Balch, profesor investigador del Centro de Ciencias Básicas de la UAA y coordinador general del Simposio, también exaltó a la biodiversidad mexicana como uno de los grandes atributos del país y en mayor medida todas aquellas plantas nativas de las zonas áridas y semiáridas, pues su resistencia a las altas temperaturas y falta de agua, son condiciones favorables ante el cambio climático que deben ser aprovechadas.

Indicó que existen muchas de estas especies que no están extintas, pero sí erradicadas, es decir, que sólo se encuentran en jardines botánicos y colecciones, la mayoría de ellas en el extranjero; por lo que es necesario actuar para que esta riqueza se siga perdiendo. De esta manera, indicó que la biotecnología se ha convertido en una herramienta para lograr ese objetivo y a través de este Simposio se podrá realizar un diálogo entre instituciones para abrir redes de colaboración y de investigación.

En su momento, Liliana Berumen Flores, directora de Vinculación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), anunció que derivado de los trabajos en conjunto que se ha emprendido la UAA con el Gobierno del Estado en el desarrollo de investigación y biotecnología para el uso racional de especies endémicas locales y nacionales, se montará una exposición con este tipo de plantas dentro del Museo de Ciencia y Tecnología de la entidad, la cual tendrá una extensión de más de 300 metros cuadrados.


Por último, señaló que a través de esta exposición se busca que la comunidad universitaria y público en general puedan observar el destacado trabajo que han realizado en este proyecto, el equipo de investigadores de la UAA, encabezado por Eugenio Pérez Molphe Balch, desde el año 2015.

Finalmente, Teresa Terrazas Salgado, profesora e investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, dictó la conferencia inaugural “De la anatomía a los genes: xilema en Cactaceae”, durante la cual explicó un panorama general de los estudios que ha realizado en cactáceas a través de los últimos 15 años, así como los resultados de los mismos a nivel estructural y genéticamente.

Terrazas Salgado, explicó que los resultados se estas investigaciones son parteaguas para que a través de la biotecnología se haga un mayor uso eficiente y adecuado de propagaciones de las cactáceas; aunado a ello, expuso que a nivel nacional se debe reforzar la concientización en este tema y que las instituciones de educación superior deben compartir sus experiencias para intercambiar técnicas y herramientas con el involucramiento de estudiantes para aportar en mayor medida a este tipo de problemáticas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

JESÚS MARÍA LE SIGUE APOSTANDO AL CAMPO

La actividad ganadera de Jesús María fortalece la economía local, aseguró el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación Ganadera Local, a quienes agradeció que le sigan apostando a esta actividad productiva. En este encuentro con una veintena de ganaderos locales, a quienes entregó recursos -producto de las gestiones que la Presidencia Municipal lleva a cabo ante el Gobierno del Estado a través de la SEDRAE-, para la compra de ganado, el titular de la SEDATUM, José Refugio Muñoz López, dijo que el Departamento de Desarrollo Rural mantiene una actividad muy dinámica, tanto que este año se gestionaron alrededor de 6 millones de pesos para los productores de Jesús María, “reconocemos la buena voluntad del alcalde, sabemos que el tema agrario principalmente es de Gobierno del Estado y del Gobierno Federal pero la Presidencia Municipal está aportando su granito de arena tanto en gestión como con otros a...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...