- La infección en vías urinarias, tienden a contraerla las mujeres con más frecuencia que los hombres
- Se recomienda aseo diario con agua y jabón, usar ropa interior de algodón, vaciar la vejiga por completo al orinar y después de mantener relaciones sexuales
Durante esta temporada de calor, es vital para el
organismo beber abundantes líquidos, por ello la Secretaría de Salud del Estado
de Aguascalientes, recomienda a la población mantenerse hidratados para evitar
una infección en vías urinarias.
La infección es provocada por la invasión de
microorganismos en el aparato urinario del ser humano, que pueden dañar la
vejiga, el riñón y uretra.
Asimismo, es un hecho que las mujeres tienden a
contraerla con más frecuencia, debido a que la uretra es más corta que en los
hombres.
Además, existen varios factores que pueden
incrementar la probabilidad de presentar una infección urinaria como es la
diabetes, menopausia, edad avanzada, incontinencia intestinal, permanecer
quieto por un periodo largo, embarazo y tener múltiples parejas sexuales.
Por ello, para prevenir esta enfermedad, es
necesario tener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, buena
nutrición y una adecuada higiene en zonas intimas.
También se recomienda beber abundantes líquidos,
usar ropa interior de algodón, cambiarla todos los días, asearse con agua y
jabón, vaciar por completo la vejiga al orinar y después de tener relaciones
sexuales.
Así como, evitar el uso de jabones perfumados,
lavados vaginales, cremas antisépticas y productos para la higiene femenina
como aerosoles en la zona genital.
En caso de presentar infección en vías urinarias,
debe acudir a su médico tratante, si presenta dolor o ardor al orinar, fuerte
necesidad de ir al baño con frecuencia.
Otros síntomas a cuidar son: orina turbia o con
sangre que puede tener un olor fétido, fiebre baja, dolor leve en la parte
interior del abdomen o en la espalda.
Además, si la infección se propaga en los riñones
lo síntomas suelen ser más complicados como escalofríos y temblores, fatiga y
sensación de malestar en general, fiebre, dolor abdominal intenso en la espalda
o ingle, náuseas, vómito y cambios mentales o confusión.
Finalmente, este tipo de infección se puede tratar
con antibiótico que el médico señale, por una duración de siete a diez días,
dependiendo del tipo de bacteria y la gravedad de los síntomas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.